Washington.- La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, se vio obligada hoy a dar por concluido su viaje a África debido a la erupción de un volcán en Eritrea, país vecino a la última parada de su gira, Etiopía.
La nube de ceniza volcánica que expulsó el volcán se dirige hacia la capital etíope, Addis Abeba, donde llegó hoy Clinton con intención de quedarse hasta el martes por la tarde, según indicó el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, en su conferencia de prensa diaria.
«Desafortunadamente, le aconsejaron que regrese antes debido a la nube de ceniza», afirmó Toner. «Pero la porción diplomática del viaje no ha resultado afectada, y ella se comprometió con los etíopes a volver más adelante y completar su agenda».
El portavoz no aclaró si la secretaria de Estado despegó ya rumbo a Washington o si aún permanece en Addis Abeba, aunque indicó que planea despegar «próximamente» dado que las autoridades se plantean cerrar el aeropuerto en las próximas horas.
Toner subrayó que Clinton ya cumplió los principales puntos diplomáticos de su agenda en Etiopía -la visita a la sede de la Unión Africana y la reunión con autoridades etíopes y con representantes de Sudán- y que los actos cancelados estaban relacionados con iniciativas humanitarias.
La gira que la titular de exteriores estadounidense emprendió el pasado viernes la llevó a Zambia y a Tanzania, en un esfuerzo para reforzar los lazos comerciales de Estados Unidos con África e intensificar el diálogo respecto a las zonas más inestables de Oriente Medio, como Libia o Siria.
En su discurso de hoy en la sede de la Unión Africana (UA), Clinton pidió que los países africanos apoyen la iniciativa de Occidente para expulsar al líder libio, Muamar el Gadafi, puesto que la tendencia de aferrarse al poder, predominante en el continente africano durante décadas, «ya no es aceptable».
«Mucha gente en África vive en Gobiernos dirigidos por el mismo líder desde hace mucho tiempo, que se preocupan demasiado por la longevidad de sus reinos», indicó la funcionaria, que subrayó que las palabras y acciones de la UA pueden «marcar la diferencia» en el futuro de Libia.
En Zambia, Clinton intervino en el cierre de la conferencia sobre la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA), donde pidió a los líderes africanos que aceleren la lucha contra la corrupción y se planteen una mejor rendición de cuentas de su gestión para hallar nuevas oportunidades comerciales en sus países.
Su estancia en Tanzania tuvo un tono más humanitario, y aprovechó su entrevista con el primer ministro tanzano, Mizengo Pinda, para anunciar que Washington multiplicará por cuatro, hasta llegar a los 7 millones de dólares al año, su ayuda contra la malnutrición infantil en ese país africano. EFE