Crisis de poder terminaría con reinado del PLD

El presidente Leonel Fernández, todavía por caminar un gran trecho de su última gestión gubernamental, tendría por delante un abismo de orden político, social y económico que podría hacer explosionar antes de tiempo las posibilidades de su partido en el 2012.
 
A ese panorama, se agrega la soledad del poder que ya enfrenta el presidente Fernández y la inactividad del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con miras a sus primarias programadas para este 26 de junio, dejadez que también arrojaría resultados no deseados.
 
Con las consignas y pancartas reeleccionistas en las inauguraciones del gobernante, se fueron también esas grandes comisiones de funcionarios y empresarios que entendían debían estar donde el jefe los viera.
 
Por otro lado, hay señales de cansancio, hastío y desinterés de los peledeístas de las bases hacia el proceso interno del día 26 para escoger el candidato presidencial.
 
Politólogos consultados aseguran que el presidente de la República no tiene como librarse de las piedras que le caerán encima por su gobierno no satisfacer las expectativas creadas en la población dominicana.
 
No obstante, los expertos resaltaron las tantas batallas ganadas por el presidente del PLD en los escenarios políticos, sociales y económicos difíciles que ha debido estar, gracias a su fuerte liderazgo.
 
Ya el viento no sopla a favor y por la insatisfacción de las expectativas creadas por el gobierno en la población, cada vez más regiones del país se están lanzando a las calles a protestar por la solución a sus demandas y en otros casos, por promesas no cumplidas.
 
También afloran, como factores negativos para el presidente Fernández y su partido, el déficit presupuestario del Gobierno y las exigencias del FMI, de quien trabajos de prensa aseguran que desde el 2010 aumentó las condiciones para mantener el acuerdo stand by.
 
Según economistas entrevistados, el gobierno central cerró el 2010 con un déficit fiscal ascendente a RD$82,534 millones. Mientras el FMI ya en los meses de febrero y marzo de este año hablaba de medidas adicionales de ingresos.
 
Asimismo, el chorro de agua fría que ha representado para la población en los primeros seis meses de este año, el aumento constante en los precios internos de los combustibles, de 8% a la tarifa eléctrica y las alzas en los productos de primera necesidad.
 
Otro impacto es el paquete de medidas impositivas enviado al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo para romper el impasse que se había formado con el FMI, con dos revisiones del acuerdo stand by pendientes.
 
Las gasolinas y el gasoil aumentaron en promedio 32 pesos por galón durante los primeros tres meses del año 2011, mientras que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) subió 9.91 pesos en el mismo período.
 
Desde este sábado 11 de junio, la gasolina premium cuesta RD$226.10 el galón, mientras la regular se venderá a RD$212.70. También el gasoil regular cuesta RD$192.20 por galón y el premium costará RD$198.10. El GLP se venderá RD$103.85.
 
Mientras que un millón, 374 mil, 728 familias de escasos recursos económicos serían afectados con el alza de precio de un 8% a la factura eléctrica que se implementaría a partir de este mes de junio.
 
En tanto que la canasta básica integrada por alimentos y artículos de primera necesidad de marcas líderes aumentó 4,19 por ciento en mayo pasado, al subir de 293,07 a 305,35 pesos, según una investigación de la entidad de usuarios y consumidores Adelco.
 
Sobre los efectos del paquete de medias impositivas, economistas aseguran afectará de manera directa a la población, que se recaudará por encima de los RD$25 mil millones y que la intención del gobierno es cubrir el déficit fiscal de los seis meses que restan del 2011.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest