Ginebra, Suiza.- Republica Dominicana se comprometió a apoyar la Recomendación Autónoma sobre el VIH y SIDA que prohíbe la discriminación laboral a las personas portadoras de la enfermedad, al tiempo que respaldo igualmente la aprobación de una convención y una recomendación sobre el trabajo doméstico con miras a regular las condiciones laborales en este sector.
El ministro de Trabajo, doctor Max Puig, en representación del gobierno dominicano en el marco de la 100 Conferencia de la Organización Internacional Trabajo (OIT) que se desarrolla en el Palacio de las Naciones, también anuncio la próxima ratificación de los convenios 156 sobre los Trabajadores con Responsabilidades Familiares y el 183 sobre la Protección de la Maternidad.
Puig, al sustentar la posición del país ante el conclave que reúne a más de 180 naciones del mundo, sostuvo que estas decisiones se inscriben dentro de la línea estratégica del Ministerio de Trabajo tendente a garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación laboral.
Subrayo, asimismo, el clima de paz laboral imperante en la Republica Dominicana y puso como ejemplo la promoción del dialogo social, cuyo resultado más reciente fue el incremento de un 17% en los salarios mínimos para la mayoría de los trabajadores dominicanos.
Agregó que la nación caribeña logro un crecimiento del Producto Interno Bruto de un 7.8 % en 2010, mantuvo los niveles de empleo e incremento de manera considerable el número de beneficiarios y las prestaciones servidas a los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Reveló que en materia de empleabilidad se ha fortalecido el Servicio Nacional de Empleo dando un salto extraordinario de una oficina territorial de empleo en el año 2008 a 15 unidades de este tipo a este ano, lo que permitido integrar al mercado de trabajo a miles de personas en todo el territorio nacional.
Señaló que el gobierno viene impulsando políticas públicas desde el Ministerio de Trabajo sobre la base de la participación de actores públicos y privados con miras a establecer un marco de trabajo decente en la Republica Dominicana.
Puso como ejemplos las tareas que se desarrollan desde el Comité Directivo Nacional contra el Trabajo Infantil, instancia tripartita responsable de garantizar el cumplimiento de la Hoja de Ruta, documento que resume los compromisos del país para la eliminación de las peores formas de trabajo infantil para el año 2015 y la declaración del país como libre de trabajo infantil para el año 2020.
Añadió que Republica Dominicana está ejecutando un Plan Estratégico de Equidad de Género en el Trabajo y que creo recientemente un Sistema Integral de Registros Laborales y una División de Acciones Laborales. Apunto que en el último año se registraron 28 nuevos sindicatos, se firmaron 22 nuevos convenios colectivos y se coordinaron 61 mediaciones en conflictos de carácter colectivo.
El ministro Puig concluyo su discurso afirmando que la Republica Dominicana debe producir cambios importantes en su ordenamiento económico y social para poder alcanzar un desarrollo integral y sostenible que la conduzca hacia una sociedad cada vez más justa, cohesionada y armoniosa.
