El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Durán, estimó que el proyecto de reforma tributaria sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, es necesario para mantener la estabilidad macroeconómica, pese a ser una difícil decisión del Gobierno.
El legislador adelantó que el proyecto no será festinado por ese organismo, luego que sea conocido por el Senado y que durante su evaluación serán escuchados todos los sectores que puedan resultar afectados con los gravámenes.
Explicó que el proyecto tiene su motivación en que desde 2007 al 2010, la presión tributaria cayó de un 16% del Producto Interno Bruto a un 12.8%, lo que representa una reducción en la capacidad fiscal del Gobierno, de más de RD$60 mil millones.
Entiende que debe haber una mayor responsabilidad de los contribuyentes, puesto que de acuerdo a los datos que tiene ese organismo existe una gran evasión del pago de los impuestos vigentes.
El representante de Santiago, afirmó que la reforma es la única forma de enfrentar la caída de los ingresos del Gobierno que se redujeron de un 17.6 % del PIB a un 13%, lo que significa una disminución en la capacidad de ingresos del Gobierno de más de RD$80 mil millones.
«Lo más importante en todo este proceso es que el Gobierno pueda mantener la estabilidad macroeconómica y que los diversos sectores de la sociedad entiendan que eso no solamente es una responsabilidad del Gobierno, ya que un desequilibrio en la economía nos afecta a todos», expresó el presidente de los diputados.