Editoras extranjeras se estarían retirando de la feria

Trecientos ocho stands y pabellones, de los 332 que, según las autoridades, se han instalado en la Feria Internacional del Libro 2011, pertenecen al Ministerio de Cultura y cedidos a los libreros. La situación revela el poco interés de las editoras de participar en ese importante evento cultural.
 
Solo 24 stands y pabellones fueron instalados por los libreros, cosa no antes vista. Hay quienes entienden que sin el esfuerzo de Ministerio de Cultural, cediendo los stands y los colocados por las instituciones públicas, la feria habría quedado muy deslucida este año.
 
Asimismo, fuentes dijeron a DominicanosHoy.com que editoras extranjeras se estarían retirando, cuando todavía faltan cuatro días de feria. Y sugieren deseñar algún plan para conseguir que la gente se acerque nuevamente a la Plaza de la Cultura.
 
Hasta las mismas embajadas han perdido el interés por la Feria del Libro que se realiza en República Dominicana, lo que se pone de manifiesto, al verse dos de esas delegaciones compartir un mismo espacio.
 
Administradores y dependientes de stand advierten una transformación de la Feria del Libro, donde se vende desde bisutería, carteras y hasta bebidas alcohólicas, relegando a un segundo plano los libros y la cultura.
 
Otros consideran que hay stands cedidos por el Ministerio de Cultura a empresas que solamente están en la feria para servir informaciones o llenar espacios, no para vender textos ni para realizar actividades culturales, como es el caso de compañías de guardianes privados.
 
Por su parte, el director general de la Feria Internacional del Libro, Alejandro Arvelo, dijo que las estructuras que forman los stands son del Ministerio de Cultura, que se los cede a las editoras a cambio de una cuota de recuperación que oscila entre los RD$3,000 y RD$5,000.
 
“Se les cobra a los expositores extranjeros y empresas privadas para con ello financiar las facilidades que damos a los libreros dominicanos, porque lo que buscamos es promover el libro y lectura mediante la feria”, sostuvo.
 
Arvelo explicó que el cobro a las empresas privadas e instituciones públicas que instalan sus propios stands depende del tamaño del espacio y que de eso se encarga el área de comercialización del Ministerio de Cultura.
 
El director general de la feria negó que editoras extranjeras se estén retirando del evento cultural que termina el próximo domingo, y que por el contrario muchas están pidiendo que sea extendida por una semana más.
 
Citó el caso de la librería jurídica virtual que no ocupó el pabellón que le ofreció el Ministerio de Cultura. Arvelo también negó que la venta de comida y bebidas estén desplazando las librerías.
 
“Son necesidades distintas que expresan ofertas distintas, La misma persona que lee, come y la misma personas que come, lee. Las áreas de bebidas y comida se han reducidas al extremo en la feria por cólera”, precisó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest