El sector productor nacional tendrá que unificarse, para de esa manera hacer frente a los incontables inconvenientes que se le presentan.
El clamor fue externado por distintas organizaciones ligadas a la producción de cerdos, pollos, arroz, leche y ganado de carne reunidas recientemente en Santiago Rodríguez, y que contaron con el apoyo y la participación de legisladores oficialistas y de la oposición.
En ese encuentro, que se denominó de Productores Nacionales Sobre Compras Gubernamentales, y Resolución del DR-Cafta, representativos de esos sectores expusieron sus puntos de vista respecto a los problemas que les afectan, como la falta de mercados, de incentivos, y al hecho de que no sean tomados en cuenta por las instancias oficiales en asuntos que les atañen.
El sentir de la unidad fue compartido y apoyado incluso por legisladores presentes, quienes a unanimidad dijeron estar en la mejor disposición de aprobar leyes que vayan en beneficio de la producción nacional, como el proyecto de ley de la autoría del diputado Pelegrín Castillo y que persigue que no se utilicen recursos o fondos fiscales procedentes de la ley de gastos públicos o de préstamos en la compra de bienes y servicios importados cuando existan bienes o servicios de calidad adecuada producidos en el país.
En esa tesitura hablaron los senadores Julio César Valentín, Manuel Güichardo, Antonio Cruz, y los diputados Pelegrín Castillo, Ángela Pozo, Nancy Santos, Guadalupe Valdez, Severina Gil, Yohanny Guzmán, Ramón Fernández, y Luis Rodríguez, quien representó al senador por Montecristi, Hanz Vieluf.
El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Eric Rivero, abogó por la unificación de los distintos sectores vinculados a la producción nacional, para de ese modo conseguir el apoyo necesario para que sea aprobado el proyecto de ley que persigue que no sean utilizados recursos o fondos fiscales procedentes de la Ley de Presupuesto.
Dijo que en ese sentido se ha creado un gran movimiento impulsado por el diputado Pelegrín Castillo y otros legisladores, el cual “tenemos que hacerlo nuestro”, y que es un movimiento que se ha hecho con fines de dar apoyo para que se apruebe ese proyecto de ley.
Dijo que no es un invento el reclamo de los productores en el sentido de que se le dé preferencia a la producción nacional, además de que debe ser revisada la ley que dio lugar al Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Centroamérica.
Hecmilio Galván, quien representó en el encuentro al director del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento del Sector Lechero (Conaleche), abogó porque las compras que realiza el Estado favorezcan a los trabajadores dominicanos, y no a los extranjeros. Al respecto, aseguró que el DR-Cafta no favorece a los productores dominicanos, que son los que generan empleos.
Dijo que el Plan de Conaleche radica en darle el poder real a los productores, y que el país enfrenta una debilidad, debido a que el modelo dominicano radica en el consumo, las remesas y el turismo, pero no en la producción.
El diputado Pelegrín Castillo dijo que “nunca se había dado un problema insular tan complejo como el que tenemos ahora”, y al respecto explicó que no hay manera de fortalecer el proyecto de nación si no es levantando al sector agropecuario, “porque de eso dependerá la seguridad alimentaria. Lo que está en juego es la unidad del país”, sentenció.
Ricardo Barceló, presidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA), consideró que los productores dominicanos no están en capacidad de competir con los de países desarrollados. “Nadie va a venir a capacitarnos, tenemos que hacerlo nosotros mismos”.
Dijo que el país tiene un mercado a su alrededor para exportar los excedentes que producimos, “pero necesitamos el apoyo del Gobierno”.
Consideró que el país tiene que insertarse en la competitividad a nivel mundial. “Tenemos que presentar programas de desarrollo, con calidad competitiva, para así poder competir con el DR-Cafta”, precisó.
Iván Tió, presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), dijo que el DR-Cafta lo que ha hecho es sembrar de miseria a los países que los suscribieron con los EE.UU. “Pedimos no solo la unidad del sector agropecuario, sino que ustedes como representantes del pueblo (al referirse a los legisladores presentes) hagan que se paguen los impuestos”.
Miguel Zaglul, representante del sector porcino, expresó que cómo se puede producir “si desde las mismas instituciones del Estado nos clavan un cuchillo en el centro del corazón”. Citó el caso de los fondos de Conaleche que son para préstamos a los productores, pero que el Banco Agrícola los tiene secuestrados.