Nueva York.- El petróleo de Texas subió hoy el 0,77 % y cerró en 98,97 dólares por barril en una sesión que había comenzado con descensos cercanos a los dos puntos porcentuales, en línea con la caída del miércoles, cuando el barril de crudo se dejó un pronunciado 5,45 %.
Al final de esta cuarta sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) con vencimiento en junio sumaron 76 centavos al precio de cierre anterior, a pesar de que en las primeras horas de las contrataciones el crudo perdía cerca de dos dólares por barril.
Los descensos de la mañana habían venido determinados por la fuerte caída de la jornada precedente, en la que el WTI restó 5,67 dólares a su precio, inmerso en una volatilidad reinante desde que el jueves pasado se desplomase un 8,64 %, su mayor descenso porcentual en más de dos años.
Desde aquella sesión el petróleo ha estado marcado por fuertes avances y retrocesos, mientras los operadores se dividen entre hacerse con futuros de crudo como consecuencia de la ola de protestas en el mundo árabe o deshacerse de ellos ante el excesivo recalentamiento del mercado en los últimos meses.
Finalmente, unas horas antes del cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York los precios del crudo y otras materias primas se fueron estabilizando, puede que en parte por una lectura optimista de los datos macroeconómicos publicados hoy en Estados Unidos.
Este miércoles se conoció que la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en este país descendió en 44.000 y se situó la semana pasada en 434.000, contrarrestando así parte del agudo incremento de comienzos de abril.
No obstante, el promedio de solicitudes en cuatro semanas, un indicador más claro de la tendencia, subió en 4.500 y se situó en 436.750, la cifra más alta desde noviembre pasado.
También se conoció esta jornada que las ventas minoristas aumentaron un 0,5 % en abril, aunque supone su menor incremento desde julio, al tiempo que se difundió que el índice de precios de productor (IPP) subió un 0,8 % en abril, empujado precisamente por el encarecimiento del petróleo.
En el avance del crudo de Texas de este miércoles también tuvo que ver el debilitamiento que registraba hoy el dólar ante otras divisas, como el euro, que a esta hora se cambiaba a 1,4236 dólares, comparado con los 1,4201 de la jornada anterior.
El descenso del "billete verde" suele presionar al alza los precios del crudo y otras materias primas ya que, al negociarse en la divisa estadounidense, resultan más baratos con un dólar debilitado.