Centros de salud de Boca Chica no tienen ambulancia

Boca Chica.- Por la falta de ambulancia en los centros de salud de aquí, las personas que resultan heridas en accidentes de tránsito o requieren atenciones rápidas, son trasladadas a la capital en camiones del Cuerpo de Bomberos, camionetas y motoconchos.

La autopista las Américas, vía que se ha convertido en una autentifica guillotina, por la gran cantidad de personas que en ella pierden la vida, se hace más peligrosa en los tramos comprendidos entre los kilómetros 22, en el Valiente; 26, en la entrada de Andrés y 30, próximo a la playa de Boca Chica.

En los últimos 15 días, diez personas han sido  impactadas por vehículos en esta autopista, incluyendo niños que dirigían a sus escuelas, los cuales han tenido que ser trasladados a la capital en motoconchos, en camiones de los Bomberos, así como vehículos privados.

La principal causa de accidentes de tránsito en esta autopista lo constituye la falta de puentes peatonales o pasarelas, por donde cada día tienen que cruzar más 500 niños para dirigirse a los diferentes centros educativos, la falta de señalización de la vía, así con la imprudencia de conductores y la poca vigilancia policial  a lo largo de esta carretera.

Además, se suma el caso del agente de la policía, Homero Encarnación, quien resultó herido el pasado domingo en un intercambio de disparos con delincuentes, el cual para ser trasladado a Santo Domingo tubo que esperar casi una hora en lo que llegara una ambulancia de la Cruz Roja Dominicana.

Dirigentes comunitarios de Boca Chica  criticaron que los aspirantes a cargos electivos en tiempos de campaña exhiben ambulancia, inclusive, con sus rostros, pero que pasada la contienda la retiran.
 
Adelfia Bautista, presidenta de Junta de Vecinos, en llamada al programa Matutino 3, que producen los periodistas Diógenes Tejada, Tomas Ventura y José Beato por un canal local, dijo que la falta de ambulancia en el hospital de Boca Chica pudieran generar  una ola de protestas en esta zona turística.
 
A esta cuestionable situación se suma que Salud Pública o el Inacif no tengan asignado un médico legista para esa zona turística, aeroportuaria e industrial, en donde las personas cuando mueren en situaciones violentas o accidentes de tránsitos sus cadáveres duran de seis a diez horas tirados en los lugares  del hecho o en un cuarto que tiene el hospital local habilitado como morgue.

Se han presentado situaciones en que familias levantan sus muertos ante la demora del facultativo forense, así como también intento de violar la puerta de acceso a la morgue del hospital para llevárselo a sus casas, ante lo que consideran humillación e indignidad para la condición humana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *