Ex gerente, Seguridad Social es la cenicienta del país

El ex gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), consideró este lunes que el campo social en el país ha sido la cenicienta, pero en la seguridad social es mucho más aún.

Arismendy Díaz Santana recordó que desde el mediado de los años 60, se comenzó plantear lo que se consideraba que era prioritario para mejorar la seguridad social en el país que era reformar el Instituto Dominicano de Seguro Social, donde vinieron experto de diferente parte del mundo hacer esas recomendaciones, los movimientos sindicales y la iglesia católica apoyo ese proceso.

Resaltó que para la época solo el 5 porciento de la población tenía cobertura en el seguro social, pero de ese cinco por ciento la mitad no estaba satisfecha con los servicios que recibía y si la personas podía contrataban una iguala médica para satisfacer las necesidades que no era cubiertas.  

Dijo que en la época el reto de la población no tenía nada, es decir, iba a la medicina privada o iba a la pública o padecía de las consecuencias de la falta de un sistema universal de atención.

Precisó que por esa razones se inicio a plantear la necesidad del cambio, pero al principio la idea que dominaba que era lo tradicional y que la solución era ampliar al IDSS, pero inicio un cuestionamiento del sector privado y otros sectores de la sociedad que entendía que el seguro social era ineficiente para que se iba a inflar y darle tanta concentración de poder en un monopolio nacional que se pretendía.

El ex gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social, que a pesar de todo, entiende, que el IDSS tiene cosa buena y en algunos caso muy buenos equipos; pero que el problema del instituto es lo cotidiano, lo diario que no deja de se problemático, porque la gente esta esperando desde las 4:00 de la mañana y son la 11:00 aun no lo han atendido, pero que después que lo atiende tiene que hace otra fila para buscar la medicina.

Sin embargo, indico que a pesar de eso problemas el IDSS tiene sus luces, pero de acuerdo a la ley debió de ser autosuficiente y el Estado no debiera darle, sino que el subsidio debiera ser decreciente.

Díaz Santana pondero que si 10 años, una institución no se transforma dándole el privilegio de tener el Seguro de Riesgo Laborales, administrar todas las guarderías infantiles y dándole una posición importante en el proceso, pero sin embargo, considero que es poco lo que se ha avanzado en esa materia.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *