El carter que sería celebrado este martes en el hipódromo Quinto Centenario fue suspendido, debido a que "no hay condiciones para correr".
El licenciado Odalix Pimentel, presidente de la Comisión Hípica Nacional dijo a DominicanosHoy.com que no era prudente celebrar el cartel, debido a que los jinetes y todos los entes hípicos están de luto por la muerte este lunes del jinete Miguel Sánchez, quien sufrió un accidente fatal cuando competía en la cuarta carrera.
Sánchez, de 21 años de edad, cumplidos el pasado viernes, coincidencialmente cuando el hipódromo Quinto Centenario arribaba a 16 años de inaugurado, fue arrojado de manera violenta por su ejemplar, Mighty Elixir, falleciendo minutos después.
En plena recta final, Sánchez cayó por sobre la verja izquierda de la pista, a pocos metros de la meta y resultó muerto a consecuencia de los golpes sufridos, caso único en los 16 años de operación del Quinto.
Cuando sufrió la caída estrepitosa, Sánchez no fue auxiliado de inmediato, debido a la ausencia de los paramédicos de primeros auxilios, que ofrecen sus servicios en una ambulancia que no estaba en el hipódromo para atender el caso.
Al preguntarle al respecto, el licenciado Pimentel condenó la ausencia de la ambulancia.
"La ambulancia debió estar ahí, no sabemos porque no estaba. Pero también es bueno que se sepa que él fue atendido por el médico del hipódromo. En la ambulancia lo que hay es paramédicos, y él fue atendido por un médico, pero la caída fue fatal, murió al instante", dijo Pimentel a este periódico digital,
El cuerpo ya sin vida del jinete, que llevaba 29 visitas a la pista con solo 3 primeros lugares este año, fue llevado a la clínica Integral del ensanche Ozama. Fue velado en la residencia de su madre, en el empobrecido sector de El Tamarindo, en la provincia de Santo Domingo.
Era hijo de la señora Rosario Sánchez y el ex jockey Félix Rojas.
Este es el primer caso de accidente fatal en el nuevo hipódromo, donde se ha visto caer a la pista a decenas de jockeys, pero sin mayores consecuencias que algunos golpes y fracturas, y en determinados eventos de este tipo se han visto obligados al retiro José -Cheo- Suero, Felix Inirio, Francisco -Nino- Paulino, entre otros.
MUERTOS EN HIPODROMOS
En el hipódromo Perla Antillana, que permaneció en actividad desde 1944 hasta el año 1995, que se recuerde, hubo tres casos de jockeys accidentados en carreras y a consecuencia de lo cual fallecieron, como las caídas de Domingo Díaz, F. Fortunato, J. A. Vidal y Osvaldo Valerio, quien antes de morir permaneció por años inválido. En la pista perlina murió la primera jocketta, Ana Celia Bautista, cuando fue tirada, una temprana mañana, por el ejemplar que traqueaba, cayendo debajo su cuerpo.