Un velo de misterio rodea el hoyo financiero en que se ha convertido la construcción del Palacio Municipal de Santo Domingo Este. Se habla de irregularidades, cubicaciones no claras, contrataciones alegres, sin soportes y una auditoría que confirma serias anomalías.
El pasado alcalde, Domingo Batista, inició el proyecto en el año 2002, en los terrenos donde estaba la textil Los Mina, obra que cuando terminó su gestión alegadamente dejó construido en un 90 por ciento.
Sin embargo, en un reportaje de investigación de la periodista Priena Almonte, difundido en su programa “Luz y Sombra”, regidores revelaron el desorden que caracterizó esa construcción, la que pequeños contratistas se habrían distribuido por pedazos.
También un estudio del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), sobre la factibilidad de la construcción del Palacio Municipal en la textil, arrojó como resultado que “el terreno en cuestión no era propicio para levantar la obra”.
A la fecha ha sido imposible cuantificar los gastos en que incurrió Domingo Batista, aunque se habla de RD$80 millones. La construcción actualmente es un armazón que el Ayuntamiento Santo Domingo Este utiliza como depósito de materiales y chatarras.
Mientras que el cabildo paga una millonaria suma de pesos en alquiler para albergar las oficinas del ayuntamiento. En principio, la mayoría de los regidores se opusieron a ese gasto y fue cuando el alcalde propuso la compra del inmueble.
De haberse hecho la transacción con los dueños del edificio, se habría pagado la suma de RD$151 millones 300 mil.
Luego de varias discusiones con los regidores, el alcalde Juan de los Santos desiste de la negociación y tiempo después da un primer picazo en los terrenos donde funcionaba la fábrica de pinturas Pidoca, entre la carretera Mella y la avenida San Vicente de Paúl.
Los terrenos fueron donados por el Gobierno Central a través del decreto 52-11 de fecha 8 de febrero del 2011, por lo que de inmediato De los Santos informó el inicio de los trabajos de construcción.
Asimismo, el Poder Ejecutivo le otorgó al alcalde Juan de los Santos RD$25 millones para la construcción del Palacio Municipal, pero se vuelve a estancar la obra y el dinero se espumó.
La resolución 63-07 autorizada la construcción del Palacio Municipal que según los planos constará de cinco niveles, con un área de 9,500 metros cuadrados, consistente en una estructura en perfiles metálicos de alta resistencia y núcleo rígido de hormigón armado.
La empresa judicataria es Ingenieros Evaluaciones y Consultores, con un presupuesto para la construcción de 300 millones 120 mil pesos, pero ahora una nuevo impasse pone en peligro la ejecución de la obra.
El síndico, alegando inflación, ha solicitado aprobación de un préstamo de 350 millones de pesos para construir un edificio de tres niveles. Además de RD$138 millones más, para la obra. Sin embargo, los regidores dicen que no permitirán más violaciones ni despilfarros.
El programa “Luz y Sombra” se transmite los domingos en horario de 8:00 a 9:00 de la noche por Supercanal 33, Supercanal Caribe y Dominican View, en Estados Unidos y Centroamérica.