Cientos de trabajadores dominicanos aprovecharon este domingo la celebración del Día Internacional del Trabajo para reclamar a viva voz: aumento salarial, liberta sindical, seguridad social y seguridad alimenticia.
La multitudinaria marcha fue encabezada por los principales gremios sindicales CNTD, CNUS, CASC y organizaciones populares, sociales, partidos progresistas y de izquierda.
Rafael Pepe Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y uno de los principales voceros de la marcha conmemorativa del primero de Mayo, manifestó que la gran concentración de demuestra que los trabajadores están indignados por la negación de los empresarios de un justo aumento salarial.
Dijo que la concentración y marcha de cientos de trabajadores y los grupos populares a la vez, le están enviando un mensaje al sector empresarial para que entiendan que la propuesta salarial debe ser digna y respetuosa.
Abreu, no obstante, advirtió que a partir de esta marcha y concentración de los trabajadores los empresarios serán responsables de las consecuencias que se puedan derribar de esa acción.
Aseguró que si los empresarios no cumplen con el aumento en los próximos días, los grupos sindicales de trabajadores está preparada para inicial una huelga general si es necesario para hacer sentir sus derechos.
De su lado, el presidente de la asociación Dominicana de Profesores, Radhamés Camacho, precisó que en la última reunión de su comité ejecutivo decidió participar firmemente en las actividades conmemorativas al primero de mayo.
Camacho señaló que la participación de la ADP en la lucha de los trabajares es muy especial, ya que cada vez que se discute en el Comité Nacional de Salario, el aumento salarial les corresponde asumir su papel de luchar por mejoría salarial, debido a que todos impacta a los diferente sectores de la vida nacional.
Precisó que la ADP esta de acuerdo de que se cumpla con el aumento general de salario a todos los sectores ya que los actor precio del petróleo que ha disparado todos los niveles de consumo del país.
Sin embargo, aprovecho para saludar el pronunciamiento de la ministra de Educación, Josefina Pimentel, sobre la creación urgente y necesaria de la tanda única, pero que la ADP entiende que el aumento del 4 por ciento a la educación es necesario para mejorar las condiciones de los profesores, estudiantes y empleados de sector educativo nacional.
De su parte, el profesor Higinio Báez, uno de los voceros del Frente Amplio de la Dignidad Nacional (FADN), expresó que es urgente un alza general de salario y la rebaja del precio de los combustibles.
Explicó que la situación de deterioro de la calidad de vida, por la están atravesando los trabajadores y todos los sectores de la vida nacional, como consecuencia del alza de los precios de los productos de primera necesidad, como son los alimentos, los medicamentos, el gas propano de uso familiar y los combustibles, hacen indispensables que el gobierno decida un aumento de salarios y al mismo tiempo, una rebaja en los precios de los combustibles.
“El impacto que produce el alza de los precios de los combustibles en el deterioro del nivel de vida de la población, se refleja con mayor crudeza, cuando los trabajadores, empleados y profesionales de la clase media, no pueden comparar los alimentos de consumo diario, sin cubrir los gasto de salud, con nivel de ingresos que reciben.”, puntualizó Báez.
No obstante, el también vocero del MPD, aseguró que se necesita más de 20 mil pesos, para cubrir de manera mínima las necesidades de la canasta familiar; y sin embargo el salario medio está por debajo de los RD$9000 mil pesos mensuales.
La marcha de los trabajadores inicio en el sector de Villa Juan, frente al local de CNUS y recorrió las calles Juan Erazo, la Ravelo, la 22, la Avenida Duarte en Villa Consuelo, que anduvo las calles Eusebio Manzueta, Juan Saltitopa, la Ana Valverde, la caraca entre otros sectores capitalino y concluyo en el Parque Independencia.
Entre las confederaciones sindicales, organizaciones populares, estudiantiles y partido de izquierda que participaron de la marcha conmemorativa al Día internación del Trabajo”, se encuentran: CNTD, CNUS, CASC, FSA, JC, FEFLAS, MTI, CMJD, CDH, FALPO, FADN entre otras.