El representante del Colegio Medico Dominicano (CMD) ante el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), consideró este miércoles que los topes en el servicio de medicamento es un grave riesgo para la vida de las personas.
Fulgencio Severino precisó que lo que peor que puede ver en un sistema de seguridad social es un tope de medicamento, porque no se le puede decir a un paciente que al mes se le acabo el suministro de la insulina, ya que seria decirle muérase.
Señaló que la ley establece un sistema básico de salud que no tiene tope, es decir, que la enfermedad no tiene tope, pero sin embargo, cuando se iba a llegar al acuerdo la ARS impuso lo que se conoce como topes para medicamento que no existía.
“La ley dice, que el paciente debe tener una cobertura de medicamento equivalente 70 por ciento y el paciente paga el 30 por ciento; pero que hicieron en la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) que tuvo la conducción de todo ese proceso. Recuerde que se modifico la ley, y se le dio un periodo de un año, donde la SISALRIL sustituyo al Consejo, y lo que se hizo fue que se cambio el Plan Básico de Salud (PBS) por lo que se denomino el Plan de Servicio de Salud, pero ahora todo tiene tope”, explicó Severino.
Indicó que en la actualidad hay un tope de tratamiento que al principio era de medio millón de pesos por enfermedades de alto costo, pero ahora es un millón de peso sobre la base de auméntale el acápite a la ARS.
Expresó que naturalmente cuando se empieza a colocar tope en un servicio, el principal elemento que establece es que todo el que se pase de ese limite se que sin medicamento.
Dijo que las enfermedades no tienen límites, y la situación de los topes en la cobertura de medicamentos es el principal problema que hay que resolver.