La cultura de los dominicanos mantiene a los niños, niñas y adolecente del país en un estado indefenso ante los abusos y maltratos, no sólo de los padres y madres, si no por el entorno en que estos se desarrollan, plantea una investigación realizada por el Instituto Técnico de Santo Domingo (INTEC) para el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI).
Los estudios fueron realizados en diferentes barrios de la ciudad de Santo Domingo, evidenciando la urgencia de cambios en la visión y estructura de las instituciones que trabajan esa problemática. Según las encuestas de los trabajadores César Andrés Caamaño, director del equipo de INTEC, Virginia Vallejo y Mabeli Díaz, las principales razones por las cuales los padres golpean a sus hijos, el 78.4%, de 550 entrevistados, indican que es por faltarle al respeto.
En tanto que el 76.9% dice que es porque hacen las cosas prohibidas y otros, un 74.5%, de una muestra de 518, precisan que por sacan malas calificaciones o los padres se emborrachan o endrogan. El estudio fue realizado con el apoyo la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Asociación Navarra Nuevo Futuro.
La investigación plantea que la situación propicia un ciclo perverso de violencia y maltrato, en el cual los niños, niñas y adolecente tienden a adoptar el mismo comportamiento de adultos, cuando responden de forma agresiva a las dificultades que les presenta la vida.
Caamaño, director de INTEC, calificó el tema como delicado y dijo que el país necesita, una institución que se encargue de trabajar de manera integrar con ellos, porque la responsabilidades están dispersas en múltiples instituciones.
El experto explicó que esa investigación plantea que los casos de abusos y maltratos de niños, son ignorados por los profesionales de la salud mentales, porque no cuentan con los recursos necesarios para trabajar con el tema.
El informe fue presentado por el rector de INTEC, Miguel Escala; el vicerrector de investigación, Julio Sánchez y Davis Lueher, director de IDDI.