El economista Miguel Ceara-Hatton sostuvo, en su más reciente artículo, que la transformación del sistema educativo dominicano está en el personal docente, que es el factor permanente dentro del mismo, que si no se cambian las condiciones materiales, se capacita y dignifica a los maestros y maestras, seguirá mostrando resultados pírricos.
Ceara-Hatton manifestó que la poca valoración que hace el Estado Dominicano de la función de los maestros y maestras de escuelas públicas se refleja en los magros salarios que paga, lo cual obliga a trabajar más de una tanda en detrimento de la calidad.
Expresó que los salarios de los maestros se distinguen entre el salario de base y el salario promedio el cual incluye los incentivos. El salario de base en 2010 para el nivel de la básica de una tanda (la mañana) es de RD$6,746 y el salario base de un director de básica es RD$7,585.
El salario promedio que recibe un maestro de básica es del orden de RD$10,120, el cual no cubre el costo de la canasta básica del 20% de la población más pobre, el llamado primer quintil de ingreso, que cuesta RD$10,407.
Según el experto, para poder cubrir el costo de la canasta del segundo quintil, que es un estrato social menos pobre se necesitan RS$15,005 o para cubrir el promedio de los cinco quintiles (desde los más pobres a los más ricos) se necesitan RD$23,042.65, un maestro o maestra tendría que trabajar dos tandas para recibir un salario promedio de RD$20,240.
Entiende que en el nivel de la educación media el salario de base es RD$8,141 y de un director gana RD$8,684.El salario promedio es de RD$11,237 y por dos tandas RD$22,475.
El economista apuntó que a nivel nacional el profesorado de la escuela pública tiene en promedio 1.57 tarjetas. En 19 provincias del país tienen más de 1.6 tarjetas por maestro que son precisamente las provincias más pobres, es decir trabajan más de una tanda.
Indicó que es claro que los recursos si tienen que ver con la calidad educativa, por lo que se necesita un mayor presupuesto para pagar mejores salarios y reducir la cantidad de tandas por docentes.