El ministro de Trabajo Max Puig, señaló este lunes que en el país se debe aumenta la generación de riquezas para ir atenuando las desigualdades sociales existente en la nación.
Max Puig dijo que un alto porcentaje de los trabajadores dominicanos gana salario mínimo y más de un 75 por ciento menos de 15,000 pesos al mes.
Puig expresó que República Dominicana se caracteriza por ser un país de bajo salario, al tiempo de afirmar que se pagan tres salarios mínimos, los cuales dependerán al tipo de empresa.
"Las empresas de menos de 2.0 millones de pesos en capital tienen un salario mínimo de 5,000 apróximadamente y en Zona Franca es más bajo todavía que el salario mínimo no sectorizado, con 4,900", declaró en una entrevista en el programa Diario Libre AM.
Max Puig explicó que esta problemática se produce porque nadie ha sido capaz de generar empleo en cantidad y calidad suficiente, "porque una cosa es que haya empleo en cantidad suficiente y otra es que ese empleo esté bien distribuido y que los trabajadores se beneficien de la Seguridad Social".
Indicó que se debe realizar una distribución inteligente de las riquezas nacional para apaliar la desigualdad social que arropa a la país.
Dijo que la misma lógica económica de los grupos sociales que han dominado a la República Dominicana y, que históricamente en los últimos 60 años, han soslayado esa inversión en la educación. “No es casual, no es un tema de gobierno, sino que es una mentalidad rentista, de comerciante y de transacción”.
Sin embargo, explicó que uno de los elementos que señala el informa Attali y, que pone en claro y sintetiza, es que el riesgo de la economía dominicana es muy vulnerable, porque se le ha puesto más énfasis al comercio que la producción.
Max Puig, no obstante, indicó que las personas no tienen confianza en las instituciones, pero que el primer capitulo del informe Attali dice “que para que la República Dominicana pueda salir adelante tiene que rescatarse la confianza en la instituciones”.
Recordó que un de los primeros planteamientos de Attali en su informe fue la eliminación del barrilito, no por lo que el barrilito va a producir, sino por la desconfianza misma que el barrilito genera por lo injusto que es el mismo. “Y eso hace que la gente no tenga confianza en las instituciones”.
El ministro de Trabajo precisó que en el país se ha llegado a un punto en que se debe de revisar el ordenamiento económico social, pero también el ordenamiento político, ya que se ha llegado a un punto de agotamiento del sistema económico social y político.