Niños enfermos también son adoptados

Niños, niñas y adolescentes falcémicos, con Sida y problemas de enanismo, estrabismo e impedidos de caminar, no han sido discriminados por parejas nacionales y extranjeras al momento de adoptar en la Republica Dominicana.
 
Librada Vidal Vozoso, gerente de Adopciones del Consejo Nacional Para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), explicó que ese organismo edifica a las parejas sobre las condiciones de salud de esos niños, y aún así dan el paso de la adopción.
 
Según Vidal Vozoso, por causa de maltratos no han tenido que regresar a CONANI menores ya entregados en adopción, pero si casos en donde lo han retirado por no darse la empatía de los niños con los padres.
 
“El período de convivencia es de dos meses de 12 años hacia abajo y un mes de 12 años en adelante. Hacemos dos visitas sorpresas y estamos abiertos 24/7 para que los padres puedan acercarse a nosotros en caso de que suceda algo”,  expresó.
 
La gerente de Adopciones de CONANI sostuvo que se preocupa en buscar los niños que se ajusten al perfil de las parejas que acuden adoptar, porque en los casos de adopciones nacionales rechazan los menores de origen haitiano.
 
Manifestó que por niveles de exigencias de las parejas que acuden a CONANI con fines de adoptar, hay procesos que se han tomado más de dos años. “Hay matrimonios que se quejan por la tardanza, pero desconocen que es por sus propias exigencias”, añadió.
 
Sin embargo, aclaró que niños de origen haitiano sólo puede darlo en adopción su país, pero los de madres haitianas que llegan a CONANI, tras ser dejados en los hospitales, se convierten en candidatos de adopción, luego ingresarlos al sistema y proveerles su partida de nacimiento.
 
Por otra parte, Vidal Vozoso reveló que a CONANI han llegado madres con el propósito de entregar sus niños voluntariamente para fines de adopción, a quienes se les ha prometido ayuda hasta económica y han desistido de la entrega, pero han sido las menos.
 
Dijo que como parte del seguimiento a las adopciones internacionales, bajo el régimen del Convenio de la Haya, que obliga el cumplimiento de ciertas reglas, se establece dos visita durante el primer año de la adopción y un informe anual sobre las condiciones del niño.
 
Actualmente CONANI tiene más de 47 niños candidatos de adopción, divididos en cuatro hogares por sexo y edad. Para las parejas internacionales adoptar deben tener cinco años de matrimonio y no pueden hacerlo aquellas unidas bajo hecho.
 
Contó que como parte de los procedimientos para determinar si una pareja califica o no para la adopción es sometida a un examen psicológico y una investigación en la comunidad donde vive. “Esos controles son para evitar el abuso, el tráfico de menores y de órganos”, dijo.
 
Vidal Vozoso afirmó que los dominicanos no abandonan niñas, por eso es escasa la disponibilidad femenina en CONANI para adoptar. Sugiere a los padres que informen a los niños sobre la adopción, para evitar los traumas que produce, si se lo dice un particular.
 
Reveló que hay parejas que han adoptado más de una vez y que la causa principal es la infertilidad. Manifestó que los procesos normales de la adopción, solicitud y en entrega, nunca se detienen en el Consejo Nacional Para la Niñez y la Adolescencia.
 
Los adoptantes deben garantizarle al niño sus derechos fundamentales, como son salud, higiene, educación, recreación y un medio ambiente sano. A CONANI llegan solicitudes desde todo el territorio nacional.
 
Agregó que hay plazos de ley en todo el proceso que se deben cumplir, por eso la entrega dura mucho. “Partimos de una lista de elegibles y en la medida que llegan los niños con las particularidades que piden, vamos haciendo el perfil para conseguir el match entre familias y niños”, sostuvo.
 
Insistió en la gratuidad de la adopción en CONANI y que ese organismo no es punitivo, ni juzga a los padres que decidan, por una razón u otra, entregar voluntariamente a sus niños.
 
Vidal Vozoso está al frente del Departamento de Adopciones de CONANI desde octubre del año  2008. Es abogada, especialista en Procedimiento Civil y Derechos Humanos.
 
Segundo trabajo de dos sobre la adopción

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest