Lima.- Perú espera que el Rally Dakar, que en 2012 recorrerá por primera vez el sur del país y terminará en Lima, le deje "muchos beneficios" económicos y sea un referente para atraer a turistas, afirmó hoy el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Arturo Woodman.
"Esta competencia trae muchos beneficios para Perú, tanto para el turismo como en el tema deportivo. Va a levantar enormemente al automovilismo y a la vez también es un beneficio económico", destacó Woodman en una rueda de prensa celebrada en Lima.
El director de relaciones exteriores del Rally Dakar, Gregory Murac, señaló, por su parte, que la edición del año pasado dejó una inversión directa de 103 millones de dólares en Argentina, país que junto a Chile acogió a esa edición.
Para Woodman, la repercusión internacional de las 33 ediciones anteriores del Dakar posibilitará que Perú dé a conocer al mundo su patrimonio histórico, la biodiversidad del país, así como sus variopintos paisajes.
Cerca de 200 países recibirán imágenes del rally, lo que generará una "buena imagen" de Perú e incrementará el turismo, subrayó Woodman, para luego felicitar al gobierno peruano por "lograr" introducir al país en la cuarta edición sudamericana del Rally Dakar.
En esta misma línea se expresó la embajadora de Francia en Perú, Cécile Pozzo Di Borgo, al destacar que con este "evento excepcional" "millones de televidentes" descubrirán las "maravillas de Perú": "Es una manera de interesarse por el Perú a través de este gran evento deportivo", concluyó.
El rally, que comenzará el día de año nuevo en la localidad costera de Mar del Plata (Argentina), tendrá 14 etapas, de las que cuatro transcurrirán en Perú, a la que se le sumará la llegada, que será en Lima.
Aunque la organización fijará en septiembre el trazado definitivo, que irá desvelando a los equipos un día antes del recorrido, Murac adelantó que los campamentos en Perú se ubicarán en las ciudades sureñas de Arequipa, Nazca y Pisco, y pasarán por regiones como de Tacna, Arequipa, Moquegua, Ica y Lima.
Para preservar lugares protegidos como las líneas de Nazca, declaradas Patrimonio de la Humanidad, la organización coordinará con las autoridades peruanas el trazado definitivo.
Tras recorrer parte de Argentina y Chile, los participantes llegarán a Arica, la ciudad chilena fronteriza con Perú, donde cruzarán el desierto del sur del país hasta llegar a Lima, cuya Plaza de Armas será la meta el 15 de enero de 2012.
En la edición del año pasado participaron más de 400 vehículos y 660 competidores de 51 nacionalidades, y cinco millones de espectadores presenciaron en vivo el espectáculo automovilístico, según la organización.
"El Rally Dakar es mucho más que una carrera de vehículos: es, ante todo, un asunto de sentimientos y emociones", concluyó el director de la competición. EFE