Será el martes cuando el Consejo Nacional de Educación determinará si acoge o rechaza la recomendación de una comisión que sugiere la eliminación del Texto Integrado que se imparte en las escuelas públicas, informó este miércoles la ministra de Educación, Josefina Pimentel.
El ministro de Educación se mostró confiado en que en la reunión de la próxima semana el máximo órgano educativo del país pueda hacer sus recomendaciones y enmienda sobre el tema de los textos integrados.
Valoró como muy profesional el informe presentado por la comisión evaluativo, al tiempo que insistió que el informe que le entrego la comisión será evaluado debidamente por el Consejo Superior.
Este miércoles, la comisión de educadores especialista designada por el Poder Ejecutivo para evaluar los textos integrados, recomendó al Ministerio de Educación sacarlos de circulación y que a partir del próximo año escolar utilicen otros materiales.
Entre las recomendaciones figuran, que se analicen las congruencias de los textos integrados con el currículum vigente como herramienta del proceso de evaluación del presente año escolar, así como los planes de jornadas de capacitación y acompañamiento que son parte integral de las MP-CACM.
La comisión argumenta que la falta de integración de los textos, revelan múltiples fallas en el método curricular. Jacqueline Malangón, presidenta de comisión, explicó se reunión en varias plenarias, en once días completos, sostuvo secciones innumerables y largas horas de trabajo, para llegar a esa conclusión.
Entre las recomendaciones se encuentras: rehacer el MPCACM, la sustitución de los textos, que los docentes reciban capacitación y acompañamiento continuo para que puedan realizar su labor, afín de completar el año escolar 20010-20012, que el Ministerio de Educación pueda suplir los contenidos faltantes del desarrollo curricular.
Igualmente que a partir del próximo año se utilicen nuevos textos para el ciclo de nivel básico, por área curricular y por grados en los que se aplique el concepto de integración del currículum, con una estrategia de globalización de contenidos.
Hablando en rueda de prensa en su despacho, la ministro de Educación, de igual forma, informo que se están preparando programas de orientación tanto a los profesores como a las familias para contribuir a disminuir los niveles de violencia que se están dando entre los jóvenes de las escuelas públicas del país.