Africanas podrían sacar de pobreza 150 millones de personas

Windhoek.- Si las mujeres africanas tuvieran el mismo acceso que los hombres a los créditos agrarios, a los fertilizantes y a la maquinaria agrícola se podría sacar de la situación de pobreza a entre 100 y 150 millones de personas.

Así lo ha asegurado hoy la secretaria de Estado española de Cooperación, Soraya Rodríguez, en declaraciones a los medios tras asistir a una reunión de seguridad alimentaria en Windhoek, en la que han participado representantes de los organismos y agencias internacionales relacionados con la agricultura y la alimentación.

Durante la cita, los asistentes han analizado la situación actual después de la última crisis alimentaria de 2008 y se han centrado, fundamentalmente, en el continente africano.

En este sentido, ha explicado Rodríguez, han coincidido en la necesidad de actuar sobre las condiciones en las que trabajan las mujeres africanas la tierra, tanto las agricultoras como las pequeñas productoras, ya que se "podría mejorar de forma clara la situación de los hambrientos del mundo".

Rodríguez, quien se encuentra en la capital Namibia donde hoy clausurará el VI Encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor, ha indicado que en África hay un promedio del 50 por ciento de mujeres agricultoras, quienes a pesar de ser grandes trabajadoras de la tierra obtienen menos rendimiento que los hombres.

Esta situación se debe a que, además de contar con menos mano de obra, ellas tienen menos acceso a insumos agrarios, fertilizantes, a maquinaria agrícola y al crédito agrario.

La secretaria de Estado de Cooperación ha señalado que si se acabara con esta brecha de desigualdad se podría mejorar el rendimiento de las hectáreas útiles en África entre un 2,5 y un 4 por ciento.

Esto supone que se podría sacar de la situación de pobreza a entre un 12 y un 17 % de los hambrientos, es decir, a entre 100 y 150 millones de personas.

Por ello, en la reunión han considerado la necesidad de exponer estos planteamientos en las próximas reuniones y foros internacionales para acabar con esta situación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *