ADOZONA advierte sobre consecuencias negativas de decreto

La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) manifestó su preocupación por los efectos negativos para los procesos productivos del sector que pudieran tener los nuevos mecanismos burocráticos que ha establecido el Poder Ejecutivo para el cumplimiento de las leyes de exención.

“El establecimiento de procesos que compliquen la aplicación de la exención del ITBIS a las compras locales realizadas por las empresas de zonas francas, incentivaría las importaciones, desestimularía los encadenamientos productivos con la industria nacional y afectaría significativamente al sector comercial local”, la entidad empresarial.

La entidad se refirió a las consecuencias que pudiera generar la aplicación del decreto número 162-11, que establece que las exoneraciones de impuestos amparados en las leyes, concesiones o contratos ratificados por el Congreso deberán ser sometidas al Ministerio de Hacienda para su estudio y tramitación.

De manera particular, hizo referencia a los procesos relacionados a la exención sobre el pago de ITBIS aplicada a las compras al mercado local realizadas por las empresas de zonas francas, conforme a lo establecido por la Ley 8-90, en su artículo 24, literal “g”.

Destacó la importancia de que cualquier mecanismo de exención o exoneración debe de ser transparente, pero a la vez ágil, y advirtió sobre las consecuencias que tendría el establecer procesos que afecten los procesos productivos de las empresas de zonas francas.

Explicó que en la actualidad el mecanismo de exención de ITBIS se aplica a través de carnets que son renovados anualmente a través de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), previa aprobación del Consejo Nacional de Zonas Francas y que el mismo hasta el momento ha trabajado bien en el tiempo.

ADOZONA expresó su confianza de que cualquier nuevo procedimiento que se considere aplicar para esta exención, además de garantizar su transparencia, no afecte las operaciones del sector, ni su encadenamiento con el sector industrial y comercial nacional.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *