Hoteleros rehusaron operar hotel del Estado dominicano

Hoteleros organizados rehusaron asumir las operaciones del Hotel Montaña, en la ciudad de Jarabacoa, la que le fue ofrecida en el año 2005 por la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (CORPHOTELS).

Según Erly Almonte, consultor jurídico de CORPHOTELS, al ofrecimiento, la dirección de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) respondió que ninguno de sus miembros estaba interesado en ese hospedaje.

“En el 2005, Emely Cruz le envió una comunicación a ASONAHORES invitándoles a que si algunos de sus miembros tenía interés en asumir la operación del Hotel Montaña, de Jarabacoa, y esa persona respondió que ninguna de su gente quería operarlo”, precisó Almonte.

En entrevista reciente concedida a DominicanosHoy.com, el vicepresidente ejecutivo de la ASONAHORES, Arturo Villanueva, dijo que la  mayoría de los hoteles del Estado no tienen ningún valor, por el estado de abandono que presentan y las zonas deprimidas en que fueron levantados.

Asimismo, Villanueva criticó que CORPHOTELS prácticamente se desentendiera de algunos de esos centros de hospedaje, aunque aclara el Estado no está para invertir y operar hoteles.

El empresario del sector turismo entiende que, incluso, quien se interese por los hoteles del Estado hay que dárselo con muchas facilidades. Puso como ejemplo el Nueva Suiza, en Constanza, que a su entender no está adaptado a la realidad de la naturaleza.

Insistió en que los hoteles del Estado son prácticamente de ciudad. Agregó que en la época de la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo Molina, cuando fueron construidos, había menos conceptos del medio ambiente.

“Esos hoteles no están medioambientalmente sostenibles. Las nuevas exigencias son hospedajes más adaptados al medio ambiente y con mayores facilidades”, manifestó el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes.

Mientras que los actuales arrendatarios del Hotel Montaña, en Jarabacoa y cerrado desde hace 14 años, dicen haber recibido unas instalaciones prácticamente saqueadas y reducidas a cuatro paredes de block.
 
Aquí los trabajos de remodelación están semi parados hasta tanta se esclarezca todo en la Procuraduría General de la República, donde descansa una instancia de nulidad del contrato de arrendamiento.

Según Félix Jiménez, ministro de Turismo al momento de ser alquilado; el hotel se arrendó en el 2007 al empresario artístico Félix Cabrera, quien se comprometió a hacer una inversión de RD$300 millones en los siguientes cinco años.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest