Colombia invita a Préval al debate sobre Haití en la ONU

Puerto Príncipe.- El Gobierno de Colombia invitó hoy formalmente al presidente de Haití, René Préval, al debate que encabezará en el Consejo de Seguridad de la ONU el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, y que versará sobre la situación del devastado país caribeño y los planes para impulsar su reconstrucción.

Haití, el país más pobre de América, atraviesa una crisis humanitaria desde enero de 2010, cuando un demoledor terremoto causó más de 316.000 muertes y dejó 1,5 millones de afectados, de los que cerca de 800.000 carecen de hogar y malviven desde entonces en tiendas de campaña.

A este problema se suma una epidemia de cólera que azota al país desde octubre pasado y que ya ha causado la muerte de casi 5.000 personas y más de 260.000 afectados.

La canciller colombiana, María Angela Holguín, visitó hoy Puerto Príncipe y se reunió en el Palacio Presidencial con Préval y con el primer ministro, Jean Max Bellerive, a quienes invitó a la cita que tendrá lugar el próximo 6 de abril en la sede de la ONU.

El embajador dominicano en Haití, Rubén Silié, dijo a Efe que Préval aceptó la invitación para asistir a esa reunión y calificó la visita de la canciller colombiana de muy positiva, al tiempo que consideró "muy importante para los haitianos" el hecho de que Colombia, miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, "esté preocupada por Haití".

El Gobierno de Colombia considera "realmente de vital importancia" conocer "la situación actual de Haití" de cara a la reunión del 6 de abril, adelantó Holguín ayer en Santo Domingo durante la etapa previa a su visita de hoy a Puerto Príncipe, y explicó que el motivo del viaje era "ver sobre el terreno" cómo está el país.

Al anunciar el pasado 11 de marzo la reunión en la ONU, a la que asistirá también el expresidente estadounidense Bill Clinton, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recordó que la situación en Haití sigue siendo "dramática" y que es urgente "darle un empujón" a su reconstrucción.

La sesión busca, según el mandatario colombiano, que las Naciones Unidas ofrezcan más instrumentos para agilizar la entrega de ayudas a los afectados por el terremoto.

La ONU nombró a Bill Clinton enviado especial para Haití en mayo de 2009, antes del dramático terremoto, con la intención, ya entonces, de sensibilizar a los donantes de ayudar al inestable país caribeño.

En su condición de representante de Naciones Unidas, Clinton copreside junto al primer ministro Bellerive la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH), un órgano creado a raíz del terremoto para decidir sobre buena parte de los proyectos para restaurar el país.

Pero la intención al abordar la situación de Haití en el Consejo de Seguridad es contribuir a que "se acelere un poco más" el proceso "y que llegue la ayuda" a este país, precisó Silié.

Holguín viajó a Haití acompañada del canciller dominicano, Carlos Morales, explicó el embajador, quien subrayó el interés del Gobierno dominicano en colaborar con los proyectos de reconstrucción del vecino país.

La agenda de los cancilleres incluyó también reuniones con los candidatos a suceder a Préval en la Presidencia de Haití, Mirlande Manigat y Michel Martelly (que están a la espera de los resultados de las elecciones celebradas el pasado 20 de marzo) y con el jefe de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Edmond Mulet.

Los cancilleres estuvieron acompañados por Silié y por el embajador de Colombia en la República Dominicana, Mario Montoya, así como por miembros de sus respectivos equipos y por un representante de las tropas colombianas en la Minustah. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *