El vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales Eléctrica (CDEEE), Celso Marranzini, manifestó que luego del discurso del presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna, el pasado 17 de marzo, donde ordeno el pago de la factura eléctricas a las oficinas públicas atreves del Ministerio de Hacienda, han recibido US$20 millones de dólares en la ultimas dos semana de liquidación de deuda el servicio eléctrico.
Dijo que la CDEEE ha aprovechado el decreto del presidente de la República para pedirle al sector empresarial que también se articule a la política de “cero fraude, cero deuda “, que se viene motivando en todos los sectores de la vida nacional.
Celso Marranzini afirmó que el 50% de los dominicanos tendrán luz 24 horas al final de 2011, debido al trabajo que están realizando para mejorar la distribución.
Dijo que esto será posible si se cambian las redes para así eliminar el fraude, que es uno de los mayores males que tiene el sector.
Asimosmo, sostuvo que los dominicanos obsevaran un cambio a final de este año sustancial en el sistema electrico.
Explicó que el 2010 Termino con alrededor de 625,629 clientes con 24 horas de luces. "Nosotros este año terminaremos con un millón de clientes con ese servicio, eso significa que el 50% de los dominicanos tendrá un servicio eléctrico 24 horas”.
Marranzini, no obstante, indicó que están en proceso de negociación con algunas empresas para comenzar a cambiar a gas lo que para mediado del 2012 el 50% de la matriz estará funcionando con GLP.
Sobre un posible aumento en la factura eléctrica, el vicepresidente de la CDEEE, precisó que en los actuales momento se lleva acabo un estudio a través del Banco Mundial sobre el costo real de la tarifa eléctrica y, que estaría listo entre los meses de abril y mayo, pero que no se realizará un reajuste de precios en el servicio de la facturación hasta que se presente los resultados.
Al ser abordado sobre la acusación del presidente del equipo económico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Arturo Martínez Moya, que el subsidio en el sector eléctrico sería de US$900 millones de dólares por el abultamiento de nomina, el vicepresidente de la CDEEE negó que exista nominas abultadas, ya que el se ha encargado de hacer todo los ajuste en ese sentido, sino que el problema es del costo de combustibles.
“Si yo hubiese tenido el precio del combustible del 2009, yo hubiera dado la misma cantidad de energía de ese año en los actuales momentos, pero tampoco hubiera necesitado un solo centavo en subsidio”, sostuvo Marranzini.
Señaló que una de las grandes dificultades por la que ha tenido que pasar la CDEEE para la producción de energía es el alto costo de los precios internacionales del barril del petróleo.
Explicó que no ve, en las actuales circunstancias en la que vive el mundo que el barril del petróleo pueda volver a un precio asequible, ya que la economía mundial de los países más fuentes se encuentran en problemas serios.
Precisó que una solución inmediata a los problemas de crisis que se vive es que todo el mundo es que la población debe aplicar su propio sistema de austeridad, es decir, que se debe ahorrar en todos los sentido, ya que cuando va los supermercados todos los producto han subido y de eso no escapa el servicio de electricidad.
El vicepresidente de la CDEEE, Celso Marranzini ofreció sus declaraciones en “El Despertador", que se transmite por Antena Latina,canal 7.