Anadegas pide Hacienda reglamento para asignación gasoil

La Asociación Nacional de Detallistas de Combustibles (Anadegas), hizo un llamado este jueves al ministro de Hacienda, Daniel Toribio, para que junto con las instituciones que tiene la responsabilidad de regular el transporte de elaborar un reglamento para la aplicación del decreto 183-11 referente a la asignación de 3 millones de galones a los transportista de carga y pasajero libre de impuestos.

Rafael Polanco presiente Anadegas señaló que para que este gasoil se venda vía los canales ordinarios de comercialización establecidos en la ley 407-72 articulo3 que son las Estaciones de Servicios con el mecanismo que entienda prudente.

El presidente de Anadegas expresó que aun que sugieren el mismo usado en el bono-gas que se usa para los chóferes de carro público, llamándole bono-gasoil y con una tarjeta asignada a cada transportista vía su federación para ser consumido en las estaciones de servicio usando los veriphone con que estas cuentan.

Sin embago, manifestó, que aun se continua la venta de combustibles irregulares como “chivo sin ley” por lo que cursaron una comunicación el pasado lunes al Ministro de Industria y Comercio, Manuel García Arévalo donde además le manifiesta la preocupación de no haberse reunido la Comisión del MIC con la de Anadegas, como establece el contrato acuerdo firmada entre estas dos instituciones el pasado mes, mientras en Anadegas se continúa trabajando en buscar el real valor de los precios combustibles, manteniéndose una diferencia muy marcada con los aplicados por el Gobierno.

Además, precisó que cuando la ley 112-00 fue creado el reglamento de aplicación (307-01), el mismo estableció un fondo para el fomento de las energía alternativa, renovables o limpias consistente en un 5% de los ingresos fiscales que generan los impuestos a los hidrocarburos donde se han generado hasta el 2010 más de 7,000 millones de pesos sin saber en dónde y en que se han usado esos recurso.

Rafael Polanco llamó al MIC para que informe al respeto de los RD$7,000 millones de pesos, ya que esos fondo pudiesen utilizarse para financiar los kit de conversión de gas natural a los vehículos y la instalación de los equipos a las estaciones de servicios existentes en procura de facilita el uso de gas natural en todo el país tal como lo externo el Presidente Dr. Leonel Fernández en su discurso a la nación el pasado 24 de marzo, política que Anadegas comparte y está procurando que los contratos de adhesión con las translaciones no sean un obstáculo para lo mismo.

El presidente de los detallistas de gasolinas resaltó que debido que han pasado 51 días de haberse firmado los acuerdos y después de haber cursado varias comunicaciones al MIC en procura que las comisiones se reúnan.
 Rafael Polanco, no obstante, afirmó que Anadegas estará informando todos los jueves a la población vía los medios de comunicación de las tendencia de los precio de los combustibles que nuestro departamento de cálculos de los precios realiza cada semana para que los mismos sean comparados con los publicaciones que dicte el MIC los cuales en una gran mayoría de los casos están por encima de lo nuestro.

Dijo que los precios de las publicaciones que dicte el MIC en especial lo relativo al costo de paridad de importación, los cuales en una gran mayoría de los casos están por encima de lo de Anadegas, “un ejemplo sucedió la semana pasada al compararlo con la anterior donde el gasoil nos daba a subir 1.04 peso y se incremento 3.70 con una diferencia de 2.63 representando en un mes unos 63 millones/mes en el caso del gasoil, en las Gasolina Premium la diferencia fue de 0.31 demás y en la regular 0.10.”, explicó Polanco.

Afirmó que la tendencia de esta semana en los precios de los hidrocarburos es a la bajar 0.46 el gasoil, subir 3.29 la gasolina premium y 3.53 la gasolina regular.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *