El Programa de Formación y Gerencia Política, con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), graduó un total de 263 jóvenes líderes de partidos políticos y de la sociedad civil.
Los jóvenes son egresados de los 6 Cursos de Formación sobre Liderazgo y Gerencia Política, impartidos durante el 2011 por el Programa. En total unos 1,770 jóvenes líderes han sido capacitados desde octubre del 2005.
El programa que fue ejecutado por el Consorcio Participación Ciudadana, Centro de Gobernabilidad y Gerencia Social del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CGS/INTEC) y el Centro de Investigaciones y Estudios Sociales de la Universidad Iberoamericana (CIES/UNIBE) es el resultado de un esfuerzo educativo novedoso gracias a una conciencia clara entre estas instituciones sobre la necesidad de contribuir, desde la academia, a la renovación y modernización del liderazgo político dominicano.
Durante su discurso el Embajador de Estados Unidos, señor Raúl H. Yzaguirre destacó el rol que juegan los partidos políticos en la democracia y resaltó la importancia de los derechos humanos. El representante estadounidense mencionó el apoyo que ha facilitado la USAID y exhortó a los jóvenes líderes que sirvan de ejemplo para la sociedad dominicana.
El objetivo fundamental del Programa es que una masa crítica de jóvenes líderes sean capaces de introducir cambios en sus prácticas políticas así como también haya impulsar iniciativas dirigidas a la modernización de sus organizaciones y de las esferas de relaciones sociales con las que se involucran. El programa también viene trabajando con los partidos políticos para fortalecer sus programas de formación, a los fines de impactar en la formación del liderazgo de los partidos políticos.
Los jóvenes provienen de todas las regiones del país y pertenecen a 16 distintos partidos políticos de República Dominicana (DXC, APD, BIS, PCR, PLD, PTD, PDI, FNP, PHD, PLRD, MODA, PQDC, PRSC, PRD, PRSD) y a 19 organizaciones de la sociedad civil. De un total de 267 graduados, 59.6% son hombres y 40.4% son mujeres.