Senador defiende préstamos a sector de zonas francas

El senador por la provincia de San Cristóbal, Tommy Galán Grullón, salió en defensa este jueves de los empresarios de las zonas francas que solicitaron algunos beneficios al  Estado Dominicano para salvar cientos de empleos y; que no se trata de todo el sector, sino de 32 empresas textiles y de  calzados que fueron focalizadas y favorecidas con algunas medidas.

“El sector de la zona franca es muy  amplio y siento que tengo en mi provincia el mejor modelo de zona franca representado en el parque ITABO, que es un parque tecnológico, pero tengo que hacer esa observación porque no se trata de la totalidad de un sistema que necesito ser apoyado con algunas medidas economicas”, señaló Galán.

El senador oficialista  dijo que hay que ver en el contexto en que se manifiesta toda la situación, pero que  el sector de la zona franca en especial el de Santiago debe de hacerle un reconocimiento al presidente de la República, Leonel Fernández Reyna y al Congreso Nacional, porque si actualmente ese sector tenia una oportunidad de resistir proceso de años de dificultades, de crisis como el 2007, fue por el respaldo y la ayuda del Gobierno.

Explicó que ese respaldo se realizo sobre la base de la preservación de los empleos. Asimismo, añadió que se realizo una iniciativa de un otorgamiento de RD$2, 500 mil millones de pesos al sector de zona franca sobre el subsidio del pago de los empleados.

Precisó que la aprobación de un régimen adicional de la Ley 56-07, sobre mayores exenciones  al sector de calzado, cueros y textiles se lo aprobó el Congreso Nacional sobre la base de poder ir en rescate de ese fragmento de la zona franca.

Galán recordó que se aprobó con mucha oposición y que en ese momento la participación del ex director de Aduana,  Miguel Cocco, que  fue determinante para lograr la aprobación de lo que era el pasivo laborar que represento para ellos miles de ahorros de millones de pesos, pero también se aprobó la Ley 174, que es la que genera el havar financiero para los mil 200 millones de pesos de prestamos en un momento en que ese sector se encontraba inhabilitado de poder accesar al crédito bancario.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *