Puerto Príncipe.- Los candidatos a la Presidencia de Haití, la ex primera dama Mirlande Manigat y el cantante Michel Martelly, dijeron hoy sentirse confiados en que el próximo domingo ganarán en la segunda y definitiva vuelta de las elecciones.
"Estoy plenamente satisfecha con la forma en que avanza mi campaña electoral", declaró a los medios Manigat, quien espera convertirse en la primera mujer en dirigir los destinos del empobrecido país caribeño.
La ex primera dama hizo un balance positivo de su campaña en la que ha realizado múltiples recorridos por diferentes ciudades del país y del mundo y dijo haberse ganado la "confianza" del electorado haitiano.
La candidata dijo que confía en la "determinación de la población" para ganar la segunda vuelta de las elecciones y se mostró segura de que el 20 de marzo próximo la población tomará "la mejor opción".
Manigat dijo que no siente "preocupación alguna" por los niveles de popularidad que se atribuye su rival.
"Pido a la población a votar en masa el 20 de marzo", expresó la ex primera dama y pidió a sus seguidores "vigilar sus votos" el día de los comicios, en los que se definirá al sucesor del gobernante René Préval.
Varias organizaciones del sector de la educación anunciaron hoy su apoyo a Manigat, además de personalidades como la actual ministra de la Cultura y Comunicación, Marie Laurence Jocelyn Lassègue.
Manigat acogió con satisfacción el apoyo de varios sectores que, según consideró, contribuyen en parte al progreso de su campaña y contribuirán a su éxito.
Mirlande Manigat deploró, asimismo, numerosos incidentes que afectaron su campaña, incluyendo la muerte trágica de tres de sus partidarios hace dos semanas.
En ese sentido, la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó hoy la violencia desatada en Haití previa a la segunda vuelta y señaló que "los candidatos tienen la responsabilidad de calmar el ardor de sus partidarios y de llamar a la serenidad".
Asimismo, los aspirantes deben "condenar públicamente todos los actos de violencia electoral contra sus propios partidarios o aquellos de otros partidos", indicó la OEA en un comunicado.
En otro escenario, el cantante Martelly, rodeado de cinco excandidatos presidenciales que le expresaron su apoyo para la segunda vuelta electoral, agradeció la decisión de sus antiguos contrincantes.
"Celebro la decisión de cinco de mis antiguos rivales durante la primera ronda de las elecciones que consideraron hacer una alianza conmigo para la segunda vuelta", declaró en rueda de prensa.
"No han tomado esta decisión porque esperan algo, sino porque creen que realmente puedo trabajar por el bien del país", agregó y subrayó que es "la mejor opción".
Los cinco candidatos habían formado parte del grupo de los 12 aspirantes que inmediatamente después de la primera vuelta, celebrada el 28 de noviembre, pidieron la anulación de las elecciones por "irregularidades y fraude masivo".
Una encuesta publicada esta semana en el país señaló que Michel Martelly cuenta con el 50,8 % de intención de voto con miras a la segunda vuelta de las elecciones, frente al 46,2 % de Mirlande Manigat.
Josette Bijou (independiente), Erick Smarky Charles (Partido de la Evolución Nacional de Haití/PENH), Génard Joseph (Agrupamiento Solidaridad), Wilson Jeudy (Fuerza 2010) y Chavannes Jeune (Alianza Cristiana y Ciudadanía para la Reconstrucción de Haití (ACCRHA), han manifestado su respaldo a Martelly, del partido Repons Peyizan (Respuesta Campesina).
Asimismo, la Reagrupación Mayoritaria Organizada para el Rescate de Haití (Gomsah), compuesta por una docena de organizaciones populares, reiteró hoy su apoyo a Martelly.
Muy críticos de las aspiraciones de Mirlande Manigat, los portavoces de Gomsah, David Cossy y David Dormé, invitaron a la población haitiana a votar masivamente el 20 de marzo.
"Pedimos a todos los ciudadanos que quieren un cambio para el país que voten en masa el 20 de marzo por Michel Martelly", de Repons Peyizan, señaló.
Cossy y Dormé pidieron también a las autoridades competentes, a las fuerzas del orden y a la justicia que adopten las medidas necesarias para garantizar la "buena" realización de la votación. EFE