La Fiscalía del Distrito Nacional anunció este miércoles que inició una investigación entorno a la denuncia del Superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, en torno una modalidad de captar recursos de forma rápida, conocida como "Pirámide".
El magistrado Alejandro Moscoso Segarra indicó que la NG Cortiñas le suministró a la Fiscalía informaciones sobre la realización de ese tipo de negocios, en cual se estafan muchas personas.
El fiscal expresó que comúnmente, en ese tipo de casos, lo que ocurre es que cuando los promotores acumulan una gran cantidad de dinero, se retiran y entonces es cuando la gente se siente estafada y ponen la denuncia.
Moscoso Segarra hizo un llamado a la población para que no participen en ese tipo de negocios "estafa".
Según publicó este miércoles el periódico Diario Libre, una modalidad de captar recursos de forma rápida, conocida como "Pirámide", se ha extendido entre jóvenes de clase media, a tal punto que es el tema del momento entre los cursan estudios en universidades privadas y los que participan de las redes sociales.
Un mensaje publicado en Twitter por una estudiante universitaria ilustra la popularidad ganada por este esquema, promovido actualmente por Donaciones Solidarias o Global Gifting Connection (GGC), una entidad extranjera, según la Superintendencia de Bancos. "Gente, aquí en la (…) el tema de todos es la pirámide! Pirámide en el baño, pirámide en el ascensor, pirámide en el curso…".
Esto fue constatado en una de las academias privadas, en donde el común denominador de las conversaciones entre los estudiantes era la "pirámide". En la Internet ocurre lo mismo. Basta con escribir "pirámide" en el buscador de Twitter para que de inmediato aparezcan todos los comentarios relacionados.