Instituciones no elaboran iniciativas anticorrupción

Organizaciones de la sociedad civil denuncian que a pesar de que hace ocho meses que el Gobierno lanzó la Iniciativa Participativa Anti-Corrupción (IPAC), la mayoría de instituciones no han elaborado, ni han puesto en marcha sus planes operativos.
 
Por esta razón diez organizaciones de la sociedad civil iniciaron este martes el  “Observatorio de Seguimiento a la Iniciativa Participativa Anticorrupción (IPAC)”, con el propósito de monitorear el nivel de implementación y cumplimiento del mismo.
 
La observación o monitoreo será realizada por Participación Ciudadana (PC), capítulo dominicano de Transparencia Internacional; Federación de Asociaciones Industriales (FAI); Mujeres en Desarrollo (MUDE); Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE); Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH); Foro Ciudadano; Fundación Justicia y Transparencia; Alianza Dominicana Contra la Corrupción; Acción Ciudadana por la Justicia y la Transparencia; Instituto Nacional de Salud (Insalud) y el Comité por la Defensa de los Derechos Barriales (COPADEBA).

Carlos Pimentel, coordinador del Área de Transparencia de PC, explicó que principal objetivo de estas organizaciones es Identificar los planes o acciones a desarrollar por los entes gubernamentales en lo relativo a la implementación y cumplimiento de las recomendaciones surgidas en el marco del IPAC, determinar el nivel de avance y evaluar el impacto de las acciones.
 
Entre las fuentes de información que serán utilizadas se encuentran los medios de comunicación, consultas a expertos, consultas con autoridades gubernamentales.
 
Mientras que Ignacio Méndez, presidente de la Federación de Asociaciones Industriales, explicó que esta nueva Coalición promoverá alianzas entre ONG’s, centros académicos, organizaciones sociales, medios de comunicación y líderes de opinión, involucrando en los procesos de control social a las organizaciones e instituciones sociales con la finalidad de lograr mayor nivel de transparencia de la gestión pública y combatir la corrupción administrativa en República Dominicana.

Méndez informó que cualquier Institución de la sociedad civil puede y debe empoderarse y requerir rendición de cuentas sobre los procesos que impulsen Instituciones públicas, en cumplimiento de la Constitución, la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, la Ley de Cámara de Cuentas y otras.

El presidente de la FAI indicó que parte de los roles que asumirán las Organizaciones de la Sociedad Civil el de recopilar información disponible sobre experiencias exitosas de promoción de transparencia; identificar carencias de información en el tema y cómo suplirlas; compilar y analizar la información, y recomendar acciones concretas a la Presidencia de la República.
 
Las organizaciones de la sociedad civil coincidieron en que es hora de asumir responsabilidades y combatir la corrupción defendiendo así el legado que le dejaremos a las futuras generaciones
 
Recordaron que la Iniciativa Participativa Anticorrupción surge de una solicitud de la Presidencia de la República en aras de dar respuesta a percepciones de la sociedad sobre la falta de transparencia en la gestión pública.
 
Un estudio preliminar realizado por PC reveló que de 15 Instituciones Públicas consultadas solo tres han elaborado sus planes operativos correctamente especificando actividades fechas y objetivos precisos que son la Dirección General de Contrataciones Públicas, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales y Ministerio de Salud Pública.
 
Javier Cabreja, director ejecutivo de PC, explicó que de las otras 12 Instituciones consultadas el Ministerio de Educación solicitó una prorroga, mientras que el Instituto Nacional de Aguas Potable (INAPA) no ha dado respuesta.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest