Calentamiento pone riesgo abastecimiento agua

El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica (EGEHID), Víctor Ventura, abogó por el uso óptimo del agua, ya que el calentamiento global  es  una de las causas fundamentales que pone  en riesgo el abastecimiento del líquido en el país.

Refirió que otras de las causas preocupante de este hecho, lo constituye: el crecimiento de la demanda de energía, la pérdida de bosques,  la depredación de las cuencas y lechos de los ríos, el  crecimiento de las poblaciones, la evaporación de las fuentes abiertas, así como la desviación de los cursos de los ríos por motivos agrícolas.
 
 Ventura externó sus consideraciones al participar hoy en la Fundación Global, Democracia y Desarrollo, en  la 11 Conferencia Internacional de Presas, con el tema “El  Agua y las Presas: Garantía de un Recurso Estratégico para el Desarrollo  Nacional”.

El administrador  de (EGEHID), además, abogó para que se definan  políticas transversales ligadas a la Estrategia Nacional de Desarrollo, con el objetivo de que se protejan  los habitantes de las zonas geográficas productoras de agua, como justa compensación por el uso de esos recursos (como pago ambiental).

Ventura sostuvo que la mayoría de las personas que viven en esas zonas no tienen   los niveles de ingresos ni de vida adecuados, y que sin embargo  están produciendo los elementos básicos para el desarrollo del país, por lo cual deben recompensarse para que vivan de forma más digna.

Asimismo, el Administrador de EGEHID, Ventura precisó que el país se encuentra en mejores condiciones que el año anterior para enfrentarle con éxito la sequía, la cual definió como una situación climatológica anormal que se da por la falta de precipitación en una zona, durante un período de tiempo prolongado.

En otro orden, Ventura indicó que la participación porcentual  de la hidroelectricidad en la matriz energética ha disminuido debido a que las demás tecnología crecen más rápidamente.

Refirió que la política del agua de un país siempre estará supeditada a su correspondencia  con su política agrícola, tanto de producción de alimentos como de su importación y/o exportación, y que estas situaciones son las que determinan la prioridad de uso del agua de las presas.

La escala del uso del recurso agua, establece que primero está destinada al consumo humano, luego  para agua potable, seguida de la  seguridad alimentaria y regadío, y  por último la  generación de energía eléctrica. También es usada para control de avenidas, pesca y turismo,  así como deportes acuáticos.

Con relación a la energía hidráulica o energía hídrica, explicó que es  aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética  y potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o mareas. 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest