Hogares Creas sigue en situación calamitosa

Al conmemorarse el 36 aniversario de la fundación de Hogar Crea Dominicano, la institución encargada de regenerar a los adictor a las drogas, se encuentra en una situación calamitosa y muy difícil, debido a la falta de un constante apoyo gubernamental.  

Hogar Crea Dominicano fue creada como una institución no gubernamental, sin fines de lucro, fundada en Santo Domingo, República Dominicana, el 15 de febrero de 1975, bajo el amparo de la ley 520, que regula establecimiento y operación de asociaciones que no tienen como objetivo un beneficio pecuniario. Adquirió personería jurídica mediante el decreto 1708 dictado por el Poder Ejecutivo, del 6 de febrero de 1976.

El presidente de la entidad Leopoldo Díaz Henríquez manifestó que Hogares Creas se maneja con RD$2.88 millones, pero que solamente de nóminas se está pagando un millón 200 mil pesos mensuales.

También, para los 43 centro existentes en el país se están transfiriendo un millón 300 mil pesos mensuales, que entre pagos de nómina son en total RD$2.4 millones y sólo quedan cuatro ciento ochenta mil pesos, pero de la seguridad social y los fondo de pensiones, la entidad tiene que pagar doscientos veinte mil pesos mensuales.

Explicó que de los 2.88 millones a la entidad le queda ciento  ochenta mil pesos que apenas permiten pagar algunos hogares, la energía eléctrica, teléfonos, entre otras demandas vitales.

Señaló que la situación económica por la que atraviesa Hogar Crea Dominicano limita enormemente los trabajos de la entidad, ya que tiene problemas graves con las deudas acumuladas.

Afirmó que la falta de recursos hace muy difícil cumplir la respuesta a esas demandas de la entidad como el pago de deudas, el pago de alquileres, energía eléctrica, los pagos de comidas a los almacenes.

Expresó que la población de los jóvenes internos en Hogares Creas en un 75 por ciento no aporta un centavo, sino que su contribución es con las ventas en las calles con los artículos que se le suministran.
     
Díaz Henríquez, no obstante, denunció que los últimos dos pagos correspondiente al  diciembre 2009 y 2010 no fueron realizados a la institución.

Aseguró que esa entidad necesita un presupuesto ascendente a 160 millones de pesos para poder suplir las necesidades de edad entidad.

Leopoldo Díaz alberga la esperanza de que para el año 2011, el gobierno le inyecte los 160 millones de pesos que necesitan los Hogares Crea.

Manifestó su preocupación por que todos los meses alrededor de 250 personas adictos a las drogas solicitan su ingreso y tiene que decirle que por asuntos económicos no puede ser atendidos.

Díaz agregó que en los 36 años de existencia, los Hogares Crea han sobrevivido en medio de las penurias y las calamidades económicas y que las autoridades no se ocupan de esa situación.

Esta entidad surge por iniciativa de un grupo de prestantes ciudadanos, encabezados por su actual presidente, Leopoldo Díaz Henríquez, quienes al percatarse de la carencia en el país de asistencia especializada para enfrentar el alarmante y en aquel momento, creciente número de jóvenes atrapados en la adicción a las drogas, tomaron la iniciativa de gestar el establecimiento de lo que en principio sólo sería un programa de tratamiento.

Hogar Crea Dominicano acoge sin importar clase social, política o económica, ni ningún tipo de reparos, a todo aquél, que afectado por la enfermedad de la adicción, necesite una mano que le ayude.

Desde su fundación, ha rehabilitado un promedio de 565 individuos por año, es decir, que en 36 años, han sido reintegradas a la sociedad más de 20,000 personas.

Lógicamente, estas cifras solo representan los casos que han culminado exitosamente el proceso de tratamiento, Se estima que la institución ha atendido un promedio anual de 1,500 casos, para un total de casi 45,000 a lo largo de su existencia.

Actualmente posee una estructura de 43 filiales a nivel nacional, integrada por 33 centros de tratamiento con una población de más de 1,500 personas, 6 sedes de apoyo y su Sede Principal, ubicada en la Padre Billini 505 en el Distrito Nacional.

Con el paso de los años y ante las múltiples manifestaciones del flagelo de las drogas en la República Dominicana, la institución identificó la necesidad incursionar en otros aspectos puntuales de la reducción de la demanda, tales como Prevención, Asistencia e Investigación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *