Foro de la Seguridad Social genera expectativas

El primer Foro de la Seguridad Social, a diez años de la promulgación de la Ley 87-01, ha creado expectativas entre los diversos sectores de la sociedad, convocados para este martes 15 de febrero, a participar en el encuentro que tiene por objetivo generar un espacio de discusión, con la finalidad de evaluar el nivel de desempeño del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

La actividad ha despertado el interés de las entidades del SDSS, organizaciones de sector empleador, laboral, salud,  profesionales, técnicos, jóvenes, organizaciones comunitarias, la sociedad civil y organismos internacionales.

Este foro será el primer encuentro nacional donde convergerán  diversos actores del sistema para analizar la implementación de la Seguridad Social, a diez años de cumplirse el periodo de transición tal como se establece en el artículo 33 de la ley 87-01.

El encuentro será encabezado  por el Vicepresidente de la República, Dr. Rafael Alburquerque, coordinador General del Gabinete Social y el Ministro de Trabajo y Presidente del CNSS, Dr. Max Puig. Como conferencista internacional, estará  el Dr. Carmelo Mesa Lago, consultor con especialidad en el área de Seguridad Social. Además, se contará con los panelistas internacionales Dr. Santiago Montenegro, Presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías y Dr. Sergio Velasco, Especialista en Seguridad Social de la Organización Internacional del Trabajo.

El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), entidad rectora del SDSS, y quien organiza el foro,  ha venido estableciendo metas, desarrollando actividades y logrando, bajo el principio de la gradualidad, la implementación de la reforma pautada por la Ley 87-01.

Por tal razón, el Consejo ha decidido  hacer una evaluación del cumplimiento de las metas planteadas, evaluar los avances logrados, fijar temas pendientes y los tiempos requeridos para su materialización.

Los temas serán discutidos en mesas de trabajo, los resultados serán presentados en plenarias, y el seguimiento será realizado por las mesas un informe al Consejo para que este establezca las prioridades en su agenda, y dé seguimiento a los resultados del Foro.

Los ejes centrales de las diferentes mesas de trabajo serán: salud, pensiones, riesgos laboral, estancias infantiles, afiliación, financiamiento, institucionalidad y Legal, Información y Acceso al Derecho de los afiliados.

Las mesas de trabajo estarán estructuradas por diferentes sectores involucrados en el Sistema, esto con la finalidad de realizar un encuentro participativo, democrático y transparente.

Con el objetivo de lograr buenos resultados del Foro, los temas, contenidos y propuestas fueron socializados con los sectores participantes, a través de diferentes medios tales como reuniones de trabajo preliminares.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest