Ventas por San Valentín lentas, pese a descuentos

Dueños, administradores y dependientes de tiendas, supermercados y farmacias de la capital esperaban este domingo una reactivación de las ventas por el Día de San Valentín, las que todavía estaban lentas entrada la noche

El comercio en general del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo preparó espacio en sus establecimientos y presentan una amplia variedad de ofertas con motivo a la celebración este lunes.

DominicanosHoy.com observó muchos productos alusivos a la fecha en tiendas por departamentos, de accesorios, ópticas, hoteles,  restaurantes,  floristerías, supermercados y joyerías.

Las tiendas tienen especiales en las áreas de caballeros, damas y perfumería. Mientras  los supermercados  lo hacen en el área de bebidas y dulces. Asimismo, los restaurantes y negocios de comida rápida tienen descuentos.

Las flores siguen siendo uno de los regalos más buscados en la fecha. Otros regalos muy demandados son los peluches. Por ello muchas tiendas concentran sus ofertas en estos artículos.

El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que los enamorados, novios o esposos expresan su amor y cariño mutuamente.

Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad.

En Angloamérica hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como valentines, con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de Internet se ha extendido la costumbre de intercambiar postales virtuales.

También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.

Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este período se vea como un símbolo de amor y de creación.

Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido.

En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest