FMI advierte a RD de impacto alza alimentos y petróleo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se declaró hoy "bastante optimista" acerca de las perspectivas de la economía de la República Dominicana para este año, pero advirtió del impacto negativo que tendrá para el país el alza de los alimentos y del petróleo en el mercado internacional.

Una misión del FMI se encuentra en el país para realizar la quinta revisión del acuerdo stand-by que firmó con la República Dominicana en noviembre de 2009.

El jefe de dicha misión, Alejandro Santos, quien se entrevistó hoy con el ministro de Economía, Temístocles Montás, estimó que la economía local crecerá entre 5,5% y 6% este año.

De acuerdo con Santos, la República Dominicana "tiene uno de los crecimientos más altos de la región, del Caribe y de América Latina (..)", indicó un comunicado del Ministerio de Economía local.

Sin embargo, advirtió de que el país caribeño va a tener un impacto negativo en su balanza de pagos por efecto de las alzas de precios de los alimentos y del petróleo en los mercados mundiales, aunque sugirió "esperar la llegada de esos choques para determinar cuál será la mejor manera de afrontarlos".

La misión del FMI se ha reunido con autoridades del área económica y del sector eléctrico a lo largo de la semana y tiene previsto emitir una declaración de resultados al final de la visita, según declaró Montás en el comunicado.

El funcionario también informó de la posibilidad de que autoridades económicas locales viajen a la sede del organismo crediticio, en Washington, para definir algunos temas que no han sido discutidos durante la visita de la misión.

Sin embargo, subrayó que "el país ha pasado cuatro revisiones del actual programa y ocho anteriores", lo que interpreta "como una señal de que hay una voluntad del Gobierno hacer las cosas bien", agregó el comunicado difundido por su despacho.

El ministro señaló que "lo que se desprenda de esta nueva (revisión) va a obligar al Gobierno a actuar, si hay que actuar en una u otra dirección, a los fines de mantener el acuerdo, que es fundamental para mantener la estabilidad económica del país".

Una vez el directorio del FMI apruebe la revisión del programa, el país caribeño recibirá 150 millones de dólares, según dijo el martes el Ministerio de Economía local.

El acuerdo stand-by involucra unos 1.700 millones de dólares, de los cuales queden desembolsos pendientes por 839,8 millones de dólares. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest