“Yo creo que el tema de la alzas de los productos de la canasta básica es un tema muy debatido y que impacta directamente en las finanzas de la gente, pero donde más impacta en la finanzas de la gente podre”, expresó este viernes el vicepresidente ejecutivo de la JAC, Osmar Benítez.
Benítez explicó que está demostrado en todos los estudios que ha realizado el Banco Mundial y el Banco Interamericano, que las familias más pobres donde más gasta es en la comida.
“Un rico o cuando son de una clase media alta o clase media su dinero lo invierte mayor mente en computadora, en carro de lujo, en una residencia, en un buen traje, pero el pequeño, el padre de familia lo que piensa el arroz, en la habichuela, yuca”, señaló Benítez.
Dijo que a él nadie le puede hablar de la pobreza, ya que mucha gente en nombre de la pobreza que se ha hecho rica en el país.
Señaló que los precios de la canasta básica se incrementan y mucho de los funcionarios se molestan cuando se denuncia la situación porque en el país se maneja mucho la mentira y se vende tanto la mentira que la gente se la cree, pero lo precios de un bien suben en el mercado cuando ocurren una de la tres cosas, cuando hay escasez, el costo de la producción suben y el alto precios de los combustibles.
Indicó que existen dos tipos de costos que son vitales para el aumento de la canasta básica cuando los costo generales suben y el costo externo a la finca que el agricultor no puede controlar como es el costo de la energía eléctrica, ya que el agricultor no puede decir que no va a pagar ese 11 por ciento del incremento de la electricidad, porque ese costo viene agregado al a finca.
“si tuviéramos un país como los Estado Unidos o Suiza donde los agricultores van donde sus legisladores para asegurarse que los costo generales del combustibles y de la energía no le llegue a sus constituyentes, pero en el país no es así, sino que es una línea del partido y no importa.
Benítez no obstante, sostuvo que esos costos generales como la energía eléctrica, el costo de los combustibles son factores directo para que se incremente los productos de la canasta básica familiar, ya que el productor no puede asumir el aumento de la producción.
El vicepresidente ejecutivo de la JAC precisó que el porcentaje del incremento en los productos vitales para la alimentación de la familia, se han incrementado como el planto en más de un 30 por ciento. Asimismo, añadió que existe un factor especulativo, ya que en las alzas reciente en los precios de los alimento se ha provocado mas que nada por los costo generales de la producción pero por factores especulativos.