El presidente del Popular, señor Manuel A. Grullón, explicó que durante el pasado año 2010 esa organización financiera diseñó e implementó una estrategia basada en una gestión dinámica de negocios que permitió el crecimiento de iniciativas financieras tradicionales con nuevos renglones de negocios, además de una optimización de la eficiencia operacional y gestión de riesgo.
Esto último permitió, a su vez, compensar la disminución experimentada en el margen de intermediación financiera del mercado a consecuencia de la reducción de las tasas de interés a sus niveles históricos más bajos.
El presidente del Banco Popular explicó que ese comportamiento de tasas de interés bajas se produjo dentro del marco de una política monetaria que favoreció una flexibilización de tasas en procura de dinamizar el crédito y la canalización de recursos hacia las actividades productivas y el consumo.
Es importante subrayar, dijo el ejecutivo bancario, que el crédito creció un 14% en la economía nacional, lo que permitió al Banco Popular cumplir las metas presupuestales del año 2010, manteniendo la calidad en su cartera de créditos. Estos resultados financieros han sido consecuencia de un trabajo coordinado entre todas las áreas del banco, combinando negocios tradicionales con nuevos proyectos y actividades especiales en beneficio de la institución.
En ese sentido, informó que en cifras preliminares el Popular cerró el ejercicio social del año 2010 con Activos Totales por un monto ascendente a RD$178,643 millones, experimentando un aumento de RD$23,601 millones, equivalentes a un crecimiento de 15% con relación al total de RD$155,042 millones logrados al cierre de 2009.
Indicó, asimismo, que la Cartera de Préstamos neta se incrementó aproximadamente a RD$109,218 millones, superando en RD$19,862 millones el valor alcanzado en igual período de 2009, cuyo cierre se cifró en RD$89,356 millones, para un crecimiento porcentual de alrededor de 22%.
Este crecimiento se orientó, principalmente, hacia préstamos comerciales a los sectores productivos y a la mediana y pequeña empresa, representando un incremento de RD$13,259 millones. Por su parte, los préstamos hipotecarios crecieron en RD$4,358 millones, mientras que los préstamos de consumo en RD$2,245 millones.
El incremento de la Cartera de Préstamos se logró con importantes mejoras en los indicadores de calidad, al observarse que la Cartera Vencida y en Mora representó un 1.80% de la Cartera Bruta, que comparado con el año 2009 refleja una disminución favorable de 0.64% y un índice de Cobertura de Cartera Vencida que aumentó de 139.26% a 182.95%.
El presidente del Popular destacó, además, que los Depósitos Totales se elevaron a la suma aproximada de RD$153,394 millones, superando en RD$19,443 millones el valor alcanzado al finalizar el año 2009, lo que equivale a un crecimiento relativo de 15%.
Dijo que el patrimonio técnico que respalda las operaciones del Popular cerró el año 2010 con un saldo de RD$16,672 millones, lo que arroja un crecimiento de RD$1,941 millones. Este aumento permitió al banco alcanzar un índice de solvencia de 13.53%.
El señor Manuel A. Grullón informó, asimismo, que al cierre del pasado año el Popular presenta Utilidades Brutas por un valor preliminar de RD$4,740 millones, que luego de rebajar el monto estimado para el pago de impuesto sobre la renta ascendente a RD$1,045 millones, resultan en Utilidades netas por valor de RD$3,695 millones, reflejando una rentabilidad del patrimonio de 23.76%.
Por otra parte, señaló que la calificadora de Riesgo Fitch Ratings revisó recientemente la perspectiva de calificación del Banco Popular Dominicano de Estable a Positiva, indicando que esta revisión “Refleja la expectativa por parte de Fitch de que la mejora actual y esperada del ambiente operativo en la República Dominicana incida positivamente en el perfil financiero del banco”.
Asimismo, anunció que la prestigiosa revista londinense The Banker otorgó, por quinto año consecutivo, el premio de “Mejor Banco de la República Dominicana 2010”, resaltando, en su número especial de diciembre de 2010, la capacidad del banco para aprovechar las nuevas oportunidades de negocios, así como la reducción en costos operacionales y su enfoque en productos de tesorería y de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas.
La revista destacó, además, las mejoras del Popular en su banca de inversión y en productos para clientes personales, como también el hecho de que “los avances en el sistema de gestión de relaciones con los clientes del banco ayudarán a la realización de campañas de venta más específicas, la segmentación de las carteras de clientes y las actividades de apoyo a las ventas”.
Logros cualitativos
El presidente ejecutivo del Grupo Popular y presidente del Banco Popular Dominicano, señor Manuel A. Grullón, valoró la reestructuración organizacional que la empresa llevó a cabo en el año 2010, con el objetivo de distribuir adecuadamente las funciones de dirección para gestionar diferentes recursos, tanto financieros como humanos, en procura de un mayor crecimiento de las empresas y beneficio de los clientes personales, pymes, corporativos e institucionales.
Añadió que la nueva estructura ha permitido optimizar el establecimiento de sinergias entre las áreas de servicios y negocios, de manera que la empresa se mueva hacia el crecimiento en función de una agenda estratégica capaz de adaptarse al entorno cambiante de la industria financiera y de los mercados local y globalizado.
En negocios de Tesorería la institución mostró un desempeño muy positivo.