No hay alojamiento y poner un pie en la playa es una hazaña

Desde el recambio del 15 de enero hasta la fecha, tanto en vehículos particulares como en contingentes de empresas de turismo, miles de personas arribaron a “Mardel”. Esto, obligó a las autoridades del Ente Municipal de Turismo (Emtur) a abrir un registro de emergencia para derivar turistas hacia casas de familia.

Alojamiento ya no se encuentra. Los principales atractivos de Mar del Plata (playa, especialmente) están desbordadas. Las miles de sombrillas en la arena, todas ocupadas, son una muestra cabal del funcionamiento a pleno en este fin de semana. Ni siquiera un espacio en la arena se puede encontrar para ubicarse y tomar sol. Todos felices.

Esta imagen de bonanza arranca desde las playas populares y se extiende a lo largo de la Costa hasta llegar a las del sur.

Así habrán de permanecer por cuanto, según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura máxima de hoy oscilará entre los 32º y 35º. Los operadores turísticos, luego de soportar una primera quincena no muy favorable, comienzan a frotarse las manos en señal de alegría por lo que ahora sucede.

En toda la Costa

La actividad turística de mitad de la segunda quince de enero reflejó ayer altos porcentajes de contratación de alojamiento hotelero en los principales centros vacacionales al punto que había “ocupación plena” en la Costa Atlántica bonaerense.

Las cifras promedio llegaron al 99 por ciento en Pinamar o Villa Gesell, de acuerdo a informes municipales y provinciales.

En ese marco, el secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, estimó que éste era “el mejor fin de semana turístico de la temporada”.

El funcionario señaló que Pinamar y Villa Gesell, dos de los balnearios con mayor infraestructura turística, registraron ayer un 99 por ciento de ocupación, mientras que Miramar, Monte Hermoso y Necochea, superaban el 95 por ciento de reservas para el fin de semana.

Esta situación se suma al anuncio reciente que hizo Mar del Plata de pedir a particulares que enlisten sus casas como posibles alojamientos alternativos de turistas luego de que los hoteles reportaran que habían colmado su capacidad de camas.

Crotto, quien visitó las playas sureñas de Claromecó, en Tres Arroyos, señaló que “siguen creciendo los números de ocupación semanal” y detalló que en promedio hubo un aumento del 12 por ciento entre una semana y otra.

En tanto, las ciudades de San Bernardo, San Clemente, Santa Teresita y Mar del Plata informaron que ya superaron el 90 por ciento de reservas, especialmente en cabanas y hotelería 4 y 5 estrellas.

“Con los turistas que llegan sin reservas creemos que este fin de semana la Costa Atlántica tendrá récord de estadías”, estimó Crotto.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest