La otra cara de la deuda

El ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, demostró que durante los gobiernos del presidente Fernández la deuda externa dominicana ha sido manejada con un criterio claro de sostenibilidad y que actualmente es relativamente menor que en los gobiernos del PRD.

Los economistas de la oposición  han estado llevando una campaña mediática en torno a que el actual gobierno del PLD ha incrementado la deuda de manera irracional.

Nada más falso. En una conferencia que dictó el Ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, ante la matrícula de la Cámara Americana de Comercio, demostró con argumentos sólidos no sólo que la realidad de la deuda es muy diferente a cómo la pregonan los economistas de la oposición sino que “los gobiernos del PLD  han sido mucho más prudentes que el más reciente gobierno del PRD en el manejo de la deuda”.  

Y es que los principales doctrinarios económicos afirman que la deuda externa de una nación no puede medirse simplemente en montos absolutos sino en porcentajes con relación al producto bruto interno, tal y como se mide en todas las economías del mundo.

Esto así porque el PBI de una nación es su ingreso y la deuda es un egreso o pago, por lo que su relación debe ser porcentual para medir con exactitud cómo afecta la misma el desenvolvimiento de la capacidad económica de esa nación.

De acuerdo a este criterio, básico para el análisis económico en esta materia, la deuda externa en la actualidad es relativamente menor que la asumida por el pasado gobierno del PRD y ha sido manejada con criterios de sostenibilidad y de prudencia, tal y como demostró el Licenciado Bengoa.

El único gobierno de los últimos años que ha reducido la deuda externa en términos absolutos y relativos fue el del presidente  Fernández en el 96-2000.

Esa deuda se la entregaron al gobierno del PRD en el 2000 con un monto de 3,629.1 millones de dólares para un 15.2% en relación con el PIB. El desastroso gobierno del PRD dejó la deuda en el año 2004 en 6,327.5 millones de dólares, es decir casi el doble.

Pero lo más grave es que esa deuda pasó de 15.2% como porcentaje del PIB a un 28%. Con el retorno del PLD y el presidente Fernández al poder, aunque la deuda se ha incrementado en términos absolutos, en términos porcentuales se ha reducido.

Hoy día es de 10,742.9 millones de dólares pero su relación porcentual con el PIB es de 20.7%, es decir, que se ha reducido relativamente más de 7 puntos porcentuales que como la dejó el PRD en el 2000.

Pero, lo más importante es que los gobiernos del PLD han cambiado drásticamente el perfil de la deuda, pues en la actualidad el 97% de esta se le debe a organismos multilaterales, bilaterales y bonos, lo que significa que es a largo plazo, con intereses bajos y con mayores posibilidades de manejo por el Estado. En esta conferencia el licenciado Bengoa cantó “más claro que el agua”.

Euri Cabral
Es Comunicador y Economista
euricabral07@gmail.com

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest