Cuando de hablar del arte de batear se trata, el nombre de Rico Carty debe destacarse en grado superlativo.
El fino bateador dominicano tuvo un promedio vitalicio de .301 en la Liga Dominicana y de .299 en Grandes Ligas.
El nativo de San Pedro de Macorís, objeto recientemente de un gran homenaje de la directiva del conjunto de las Estrellas Orientales, como parte de las actividades conmemorativas de la temporada del centenario de su fundación y cuyo número 20 fue retirado en la franquicia, es poseedor del más alto promedio en una temporada para un bateador dominicano con .366, establecido en la temporada de 1970 con los Bravos de Atlanta, año este en que el criollo tuvo su mejor temporada con el madero, conectando 25 cuadrangulares y empujando 101 carreras en apenas 136 juegos y agotando 478 turnos oficiales al bate. Además de ser el campeón de bateo, Carty fue también líder en porcentaje de embasarse (OBP) en la Liga Nacional con .454.
A propósito del promedio de .366 conseguido por Carty en la temporada de 1970, veamos los criollos que han bateado para los promedios más altos en una temporada en Las Mayores.
JUGADOR / EQUIPO AÑO AVG
Ricardo Carty, Atlanta 1970 .366
Albert Pujols, San Luis 2003 .359
Alex Rodríguez, Seattle 1996 .358
Albert Pujols, San Luis 2007 .357
Moisés Alou, Houston 2000 .355
Manny Ramírez, Cleveland 2000 .351
Manny Ramírez, Boston 2002 .349
Vladimir Guerrero, Expos 2000 .345
Robinson Canó, Yankees 2006 .342
Mateo Alou, Piratas 1966 .342
Veamos ahora los criollos con los mejores porcentajes de embasarse (OBP) en una temporada, en donde Carty ocupa el tercer puesto.
JUGADOR / EQUIPO AÑO OBP
Albert Pujols, San Luis 2008 .462
Manny Ramírez, Cleveland 2000 .457
Ricardo Carty, Atlanta 1970 .454
Manny Ramírez, Boston 2002 .450
David Ortíz, Boston 2007 .445
Albert Pujols, San Luis 2009 .443
Manny Ramírez, Cleveland 1999 .442
Albert Pujols, San Luis 2003 .439
Manny Ramírez, Boston 2006 .439
Sammy Sosa, Chicago 2001 .437
Carty forma parte de la élite de los bateadores criollos con 30 o más partidos bateando de hit en forma consecutiva en las Grandes Ligas. La marca entre criollos la ostenta Luis Castillo (35), seguido de Carty y Vladimir Guerrero (31), en tanto que Albert Pujols, Willy Taveras y Moisés Alou tuvieron una seguidilla de 30 partidos consecutivos conectando la esféride por terreno de nadie. Vale destacar que en la temporada anterior (1969) Carty conectó de hit en 19 de los últimos 20 partidos en que vio acción con los Bravos de Atlanta y su seguidilla de 30 partidos comenzó en el segundo juego de la temporada de 1970, de ahí que bateó por terreno de nadie en 50 de los últimos 52 partidos participados. En ese año Carty quedó décimo en las votaciones para el premio del Jugador Más Valioso del más viejo de los circuitos.
Veamos, en síntesis, el gráfico de los dominicanos con 30 ó más partidos bateando de hit en forma consecutiva en las Grandes Ligas.
AÑO JUGADOR EQUIPO JUEGOS
2002 Luis Castillo Marlins 35
1970 Ricardo Carty Atlanta 31
1999 Vladimir Guerrero Montreal 31
2003 Albert Pujols San Luis 30
2006 Willy Taveras Houston 30
2007 Moisés Alou Mets 30
Contra los pitchers inmortales
La mejor forma de aquilatar en su justa dimensión la categoría de bateador de Rico Carty en las Grandes Ligas son sus números ofensivos contra los pitchers Hall of Famers.
Veamos las estadísticas de Carty ante los mejores lanzadores de su época, todos miembros del Salón de la Fama de Cooperstown:
LANZADOR AVG / VB-H HR RBIS OBP SLG OPS
Juan Marichal .406 (32-13) 2 5 .472 .625 1,097
Bob Gibson .389 (54-21) 0 10 .460 .444 .905
Tom Seaver .368 (38-14) 1 8 .442 .553 .994
Don Drysdale .361 (36-13) 2 6 .368 .583 .952
Don Sutton .341 (44-15) 2 6 .396 .500 .896
Nolan Ryan .324 (37-12) 1 6 .381 .486 .867
Catfish Hunter .324 (34-11) 3 6 .395 .647 1,042
Fergie Jenkins .262 (61-16) 4 16 .313 .557 .871
Jim Palmer .184 (49-9) 2 8 .250 .327 .577
Como se advierte en el gráfico, solo Jim Palmer, de los Orioles de Baltimore, fue el único de la élite contra el cual Carty confrontó dificultades para batearle, conectándole apenas 9 imparables en 49 turnos oficiales al bate. La antítesis de Palmer la respresenta el nuestro Juan Marichal, a quien Carty le bateó de por vida para un astronómico .406, fruto de 13 indiscutibles en 32 turnos al bate, con un OBP de .472, un slugging de .625 y un OPS (OBP + SLG) de 1,097, estadísticas estas en donde el nativo de San Pedro de Macorís tuvo cifra récord contra lanzador alguno perteneciente al nicho de los inmortales de Cooperstown.