París.- El Gobierno francés respaldó hoy el trabajo realizado en Haití por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y pidió a las autoridades haitianas que "extraigan todas las consecuencias" del informe que esa institución les presentó y que excluye al candidato oficialista de la segunda vuelta electoral.
Según la OEA, la ex primera dama Mirlande Manigat, ganadora de la primera vuelta, debería disputar con el cantante Michel Martelly la segunda ronda de los comicios, pues en la primera, celebrada el pasado 28 de noviembre, Jude Celestin, quedó en tercera posición y no en segunda, como había sido declarado oficialmente.
Los resultados definitivos de la primera vuelta deben "reflejar bien la elección expresada por los electores", subrayó el portavoz del ministerio francés de Asuntos exteriores, Bernard Valero, en declaraciones a la prensa.
Resaltó, al respecto, el trabajo realizado por la misión de expertos de la OEA para "evaluar objetivamente" el escrutinio de esa primera ronda electoral presidencial y legislativa.
"Es esencial restaurar la confianza de los ciudadanos haitianos" pues sólo así "el proceso electoral podrá continuar en condiciones de transparencia y seguridad", añadió.
El informe de la OEA no fue aún divulgado oficialmente, pero los medios de comunicación tuvieron acceso a un borrador que establece una ventaja de alrededor 3.225 votos a Martelly, que habría recibido un total de 227.467 votos, sobre Celestin, con 224.242, una vez restados los efectos de las manipulaciones detectadas en el recuento oficial.
Tras conocerse el contenido del informe de la OEA se produjeron diferentes incidentes en Puerto Príncipe y la policía detuvo hoy a trece personas.
Estos altercados reanudaron el clima de tensión vivido en Haití hace un mes, tras conocerse los resultados oficiales de la primera vuelta electoral, el 7 de diciembre, donde se excluía de la segunda ronda al popular cantante Michel Martelly.
Aquellas movilizaciones llevaron al Gobierno y a las autoridades electorales a aceptar que una comisión técnica de la OEA revisase el escrutinio. El pasado miércoles se cumplió un año del terremoto que asoló la capital haitiana y una parte del país.