Los estudios sísmicos no se toman en cuenta en el país

El director del Instituto de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Eugenio Polanco Rivera, sostuvo este martes su preocupación con las construcciones que se levantan en el país,  ya  que cuando se van a construir no se le consulta para  los estudios sísmicos del terreno.

Rivera señaló que muchos sectores de la ciudad dominicana se destruirían si pasa uno terremoto semejante al de Haití.

Afirmó que el instituto  y los técnicos de sismología no participan  en esas construcciones, y que lo son tomados en cuenta cuando tiembla la tierra.

“Aquí se supone que hay niveles de seguridad cuando se levanta una edificación, pero  las edificaciones menores en los barrios populosos puede ser que esos corran mayor riesgo que las grandes edificaciones en derrumbarse si ocurre un sismo”, expresó Rivera.

No obstante precisó que Santo Domingo es una ciudad que ha crecido de manera natural, no de una manera planificada. Asimismo, argumentó que la gente es la que ha hecho la ciudad sin tomar en cuenta los riesgos sísmicos.

El director del Instituto de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Polanco Rivera ofreció sus declaraciones en durante una entrevista en el programa “El Despertador”, del Grupo SIN, que se transmite por Antena Latina.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *