CNUS revela RD es uno de los países de menor salario real

El presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) entiende que mientras tengamos empresarios que solo piensen en enriquecerse sobre la base de pagar un salario de miseria a los trabajadores, no podrá haber verdadero desarrollo en el país.
 
Rafael- Pepe-Abreu lamentó que el país sea una de las cuatros naciones del Continente de menor salario, con patronos que por un lado quieren competir en los mercados internacionales, pero al mismo tiempo se resisten a brindar una Seguridad Social y un salario de calidad a sus trabajadores.
 
Al participar en el programa "Desafíos por TV" que produce todos los domingo el senador Adriano Sánchez Roa por Digital 15, Abreu manifestó que al parecer hay empresarios que prefieren seguir  con una mentalidad hatera, ignorando que a mejor distribución de la riqueza, mayor dinamismo alcanza la economía, lo que redunda en beneficio para todos y todas.
 
Llamó a los empresarios a entender que el aumento de sus riquezas debe estar sustentado sobre al base de aumentar la capacidad de consumo de los trabajadores y que un empleado que vive mejor y se prepara aumenta su rendimiento en calidad y cantidad en la empresa para la que labora.
 
Pepe Abreu lamentó que en que el país solo se indemnice los combustibles, la tarifa eléctrica y otros, mientras que a la hora de indemnizar los salarios, los empleadores de inmediato consideren que eso es inflacionario.
 
El presidente del CNUS abogó para que quede atrás el actual modelo económico que se implementa en el país, ya que solo enriquece cada vez más a los ricos y ahonda la pobreza del trabajador.
 
Manifestó que en la lucha por salarios justo el movimiento sindical ha tenido poca solidaridad de congresistas, intelectuales y gentes pensantes que nunca quieren poner el tema en el debate, pese a que es de suma importancia para superar la pobreza.
 
Rafael Pepe Abreu, quien estuvo acompanado del doctor Miguel Gil, entiende además, que existe la necesidad de fortalecer el movimiento sindical del país para darle mejor contenido y valor, haciendo alianza con otros sectores.
 
REUNION DE LA OIT
 
El presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical dijo que la reunión que sostendrá en el país la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con diversos sectores, arroja buenas esperanzas a los trabajadores dominicanos con miras a lograr un aumento salarial justo.
 
Rafael Pepe Abreu dijo que constituye una buena señal el seminario de los expertos de la OIT, para tratar el tema y los pronunciamientos hechos en los últimos días por el ministro de Trabajo, Max Puig, a favor de mejores condiciones para el trabajador.
 
Adelantó que los técnicos de la OIT se reunirán por separado los días 25, 26 y 27 de febrero con los empresarios y sindicatos y luego un ultimo encuentro con los dos sectores.
 
SISTEMA ENERGETICO
 

El presidente de la CNUS calificó de deficiente la labor del vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales, Celso Marranzini, por entender que ahora tenemos una tarifa energética más cara y la población recibe más apagones.
 
A juicio del dirigente sindical, el tiempo ha demostrado que el problema en la CDEEE no era político ni de botellas, sino la energía eléctrica en el país es un asunto de intereses.
 
Recordó que el actual vicepresidente de la CDEEE criticó mucho la gestión de Radhamés Segura y sin embargo, luego de tomar las riendas de ese emporio no ha podido brindar un servicio eficiente a la población.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *