En su discurso conmemorativo al Día del Poder Judicial, titulado “Los Desafíos de la Administración de Justicia para los próximos años”, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge Subero Isa, defendió este viernes su posición sobre el Tribunal Constitucional la cual afirmó no es personal, sino institucional.
El magistrado dijo que su defensa es dirigida a la integridad de la Suprema y de todo el Poder Judicial de la República, al tiempo que sostuvo que le parece oportuno que se reflexiones en el sentido de cuando se trata de órganos que tienen como misión fundamental sancionar las violaciones a la Constitución, más que la competencia y las atribuciones que le confiere la ley, su real misión está en que sus integrantes puedan arrogarse so pretexto de su interpretación.
Subero Isa dijo que el juez debe ser prudente al dirimir conflictos entre particulares, pero cuando se trata de asuntos de carácter público, no solo ha de tener esa cualidad, sino extremarse en su propósito y prever las consecuencias de sus decisiones, puesto a que una cosa es la teoría constitucional, sobre la cual se debate en la academia y otra es la justicia constitucional.
Indicó, en su discurso de rendición de cuenta, que no quería finalizar antes de llamar la atención a un tema que eh de estar presente en la agenda nacional en los días a seguir, que es lo relativo al Tribunal Constitucional, puesto a que todos conocen su posición a ese órgano extrajudicial.
Dijo que es previsible que en los próximos años so pretexto de preservar la seguridad ciudadana se produzcan mayores restricciones a las libertades públicas, con lo cual, en el caso de la república dominicana, bajo el imperio de la actual Constitución demandaría una gran avalancha de demandas judiciales, principalmente de amparo, lo que podría desbordar los límites de soluciones de los órganos competentes,
Advirtió que podría ocurrir lo de México, donde se han creado tribunales especiales en materia penal, civil y laboral para conocer los recursos de amparo, sustrayendo de esa manera a la suprema corte de justicia de esa nación de su conocimiento y fallos.
Entiende que como la seguridad ciudadana es un tema con carácter de orden público, de lo que se trata es de cómo resistir la presión de la sociedad, que cada día demanda más medidas drásticas contra la criminalidad y la inseguridad social, así como mantener el respeto a los derechos y garantías fundamentales de las personas, lo que significa buscar el justo equilibrio de esas cosas.
Subero expresó que está de acuerdo con la innovación en los cambios, pero en materia de seguridad jurídica no se puede convertir la República Dominicana en un laboratorio judicial.
Recordó que al tomar posesión el 4 de agosto de 1997 juró cumplir la Constitución y las leyes de la República, lo que hará mientras permanezca en esa posición y que luego, al finalizar, también como ciudadano seguirá al pie de la letra: “que a nadie le quepa la menor duda al respecto”.
Concluyó su discurso con una frase de Lawrence Harrison y Samuel Huntington: que dice que los países avanzados la riqueza se deriva de lo que no existe: la innovación para las sociedades que resisten el desarrollo, la riqueza se derive de lo que ya existe, o sea, la tierra.