Puerto Príncipe.- La organización no gubernamental internacional PLAN denunció hoy que un año después del terremoto que devastó Haití es latente la demora en el proceso de rehabilitación de los centros de educación del país, que siguen siendo estructuras muy vulnerables a los huracanes y a las lluvias.
El organismo, presente en Haití desde hace 38 años y dedicado a la protección de los derechos de la infancia, destacó que casi 700.000 niños forman parte de los 1,3 millones de personas desplazadas tras la tragedia, ocurrida el 12 de enero de 2010.
Además, llamó la atención sobre la falta de saneamientos en las zonas sin reconstruir y que contribuye a la propagación de enfermedades como el cólera.
"La población infantil es la más vulnerable a esta epidemia; seis de cada diez afectados son niños y niñas", destacó la organización no gubernamental (ONG) en un documento servido a Efe.
La organización PLAN aseguró que un año después del sismo, Haití sigue sin establecer códigos de construcción claros y destacó que no tiene normas de seguridad que garanticen la construcción de edificaciones sólidas y resistentes lo que, unido a la falta de terrenos para su levantamiento, estancan el proceso de reconstrucción del país más pobre del hemisferio occidental.
En ese sentido, destacó que las escuelas puestas en marcha tras el terremoto tienen un carácter temporal, con una durabilidad estimada de 15 años, "por lo que son vulnerables a los huracanes y las lluvias torrenciales".
La ONG aseguró que en lo relativo a la epidemia de cólera que azota a Haití ha desarrollado una extensa campaña de prevención y ha conseguido cubrir de medidas sanitarias a más de 100.000 personas.
Además, cerca de 11.000 niños y niñas acuden a alguno de los 30 espacios de seguridad especiales para la infancia construidos por PLAN, situados dentro de campamentos y áreas afectadas por el terremoto.
En este entorno, los niños y niñas reciben apoyo sicológico con el objetivo de que puedan recuperar de forma paulatina las rutinas del día a día y puedan participar de forma segura en actividades lúdicas que contribuyen a su educación.
Por otra parte, PLAN llama la atención sobre la necesidad de crear un sistema efectivo de registro de nacimientos que garantice el reingreso en el mismo para aquellos que perdieron su documentación durante el terremoto.
"De esta manera, se mejoraría el acceso a la educación, a los servicios sociales y sanitarios, a la propiedad de la tierra y se prevendría el tráfico de menores y otros abusos", explicó la entidad.
PLAN fue fundada hace 73 años y desarrolla proyectos en 65 países en desarrollo de África, Asia y América, donde ayuda a más de 1,5 millones de niños y a sus familias, según explicó en el documento.