Senado cercenó Constitución al modificar proyecto TC

El ex procurador general de la República, Mariano Germán Mejía, consideró este martes que el Senado cercenó la Constitución al introducir modificaciones al proyecto de ley orgánica del Tribunal Constitucional.

En una declaración enviada a los medios de comunicación, Germán Mejía, sugirió a la Cámara de Diputados echar para atrás la decisión y enmendar lo que calificó como un error del Senado.

Al referirse al debate que ha suscitado el tema entre juristas, sectores del Gobierno y entidades de la sociedad civil, el ex procurador dijo que no se corresponde, ya que las disposiciones constitucionales están por encima de los poderes del Estado conformado por el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Dijo que luego de proclamada la Constitución el 26 de Enero del año pasado, todos los poderes están regulados por un poder supremo que esa Carta Magna otorga al Tribunal Constitucional.

“El Derecho Clásico desapareció como Derecho Supremo, hoy en día la supremacía está en el Derecho Constitucional aplicado por el Tribunal Constitucional”, puntualizó. En ese orden, destacó que todo el procedimiento lo puede establecer el legislador ordinario, pero debe someterse a lo que establece la Constitución.

El jurista Germán Mejía dijo que apoya la posición que ha asumido el procurador general de la República, doctor Radhamés Jiménez Peña, sobre el tema.

Entiende que el Senado se extralimitó y no se asesoró lo suficiente para hacer la modificación. En ese sentido, consideró atinado lo que calificó como la postura de la Iglesia Católica, con la sugerencia de monseñor Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez de que los legisladores consulten a juristas expertos en temas constitucionales.

Manifestó que como abogado está del lado de lo que jurídicamente tiene fundamento sin importar relaciones personales ni de otra especie, “yo tomo posturas institucionales”, enfatizó. De igual manera, informó que el Tribunal Constitucional existe en casi todos los países de Latinoamérica.

El doctor Germán Mejía dijo que el debate que se desarrolla en República Dominicana se desató en el 1931 en Europa cuando surgió el Tribunal Constitucional en Alemania, luego en España, en el año 1959, y después en Italia y Francia.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *