El INDRHI ejecuta en el área del Bajo Yuna un intenso programa de mantenimiento de los sistemas de riego con la finalidad de asegurar agua suficiente para la siembra de arroz iniciada el pasado primero de diciembre.
La Comisión Nacional Arrocera fijó para esa fecha el inicio de la plantación del cereal en esa demarcación.
El ingeniero Frank Rodríguez, director del INDRHI, dijo que en los trabajos han priorizado esa área debido a su importancia estratégica en la seguridad alimentaria, puesto que en la misma se cultiva una gran parte del arroz que consume la población dominicana. Resaltó el interés del presidente Leonel Fernández en que los sistemas de irrigación estén en óptimas condiciones para que los productores reciban un riego oportuno y suficiente en sus parcelas.
Dijo que entre los canales intervenidos están el Guayabo, que a través de sus 14.5 kilómetros irriga unas 65 mil tareas dedicadas a la siembra de arroz y otros rubros de gran consumo, tales como plátano, guandul, yuca y batata. Del mismo se benefician 1,492 usuarios de los sectores El Guayabo, La Cole, El Jobo y El Aguacate, entre otros.
El director del INDRHI informó que trabajan también en la limpieza del drenaje interno del sector Vietnam, en Matancita, labor en las que utilizan un anfibio y una retroexcavadora de las denominadas brazo largo. Precisó que el acondicionamiento de ese desagüe permitirá eliminar el excedente de agua en varias fincas en las que no se ha estado sembrando por ese problema.
En tanto, en el dique El Barro, construido en el río El Factor, municipio del mismo nombre, dijo que acondicionaron ese sistema para optimizar el riego en 4,000 tareas dedicadas al cultivo de arroz y otros rubros. Refirió que las lluvias del huracán Tomás, a su paso por el Caribe, provocaron la crecida de ese afluente, creando problemas en dicho sistema.
Esos fuertes aguaceros también provocaron la crecida del río Nagua, donde el organismo oficial desarrolló una ardua labor de limpieza para evitar que futuras crecidas inunden cientos de tareas cultivadas de arroz. Entre los sectores beneficiados está Matancita, que quedó prácticamente bloqueado por los troncos de árboles, sedimentos y basura provocando un estancamiento de las aguas que llegaron a penetrar a algunas fincas sembradas del cereal.
El funcionario dijo, además, que está operando a plena capacidad el sistema de bombeo del Proyecto de Desarrollo Agrícola AGLIPO I, que dispone de un trasformador de dos mil kilovoltios.
Otros trabajos los realizan en los canales y drenajes Manolo, en Nagua, y Cristal y Las 800, en Villa Riva. El ingeniero Rodríguez precisó que los trabajos de la institución no se limitan a las zonas dedicadas al cultivo de rubros agrícolas, sino que incluyen las áreas dedicadas a la ganadería.
Respecto a la labor que desarrolla el organismo, el gerente de la Junta de Regantes AGLIPO I, Leonardo Brito, dijo que los trabajos limpieza y acondicionamiento de los sistemas de riego los benefician ampliamente, puesto que disponen de agua para sus cultivos.
Mientras que César Echavarría, gerente de la Junta de Regantes AGLIPO II, al tiempo de saludar los trabajos, destacó que a los mismos han integrado los usuarios de riego para acondicionar los laterales Madrid, El Coronel, parte del 14 del canal El Guayabo, el 200, el 300 y el 400.
“Nosotros estamos muy contentos con los trabajos que realiza el INDRHI en el Bajo Yuna, porque contribuyen a aumentar la producción agrícola”, agregó.