Fue suspendida la sesión prevista para este miércoles en la Cámara de Diputados donde se tenía previsto conocer el controversial proyecto de ley orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procesos Constitucionales, por falta de cuórum
La sesión estaba convocada para las 10:00 de la mañana y no fue hasta las 12:00 del mediodía que el presidente Abel Martínez la aplazó debido a que solo habían registrado 90 de los 183 diputados que conforman la matrícula.
El vocero del bloque de los diputados oficialistas, Gustavo Sánchez, expresó que los legisladores del PLD tenían instrucciones de aprobar la pieza con las modificaciones que le hizo el Senado de la República.
De su lado, el vocero del PRD, Nelson Arroyo, planteó a los legisladores de su bancada tenían instrucciones para que el proyecto fuera enviado a vista pública a los fines que todos los sectores interesados puedan participar. Añadió que en caso de no prosperara su petición, los legisladores opositores votarían contra el proyecto.
Ramón Rogelio Genao, del opositor PRSC, coincidió con Arroyo, al afirmar que el proyecto fuera enviado a vista pública; mientras que los diputados Ito Bisono y Marino Callante están de acuerdo que sea aprobados con las modificaciones realizadas por el Senado de la República.
La segunda legislatura ordinaria vence el próximo 12 de enero del 2011 y aun los legisladores no están de acuerdo para aprobar el nuevo órgano y reglamento del Tribunal Constitucional
Se recuerda que ya fue aprobado en el Senado, el cual ha generado debates y enfrentamientos entre la dirigencia de los diversos partidos, así como entre juristas.
Según el proyecto, el Tribunal Constitucional no podrá revisar los fallos que en esa materia emita la Suprema Corte de Justicia.
El presidente en licencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, considera que la posición del gobierno de quitarle al Tribunal Constitucional las facultades que le otorga la Carta Magna, sigue el derrotero que coloca al Partido de la Liberación Dominicana en una reiterada postura de burla y debilitamiento de la institucionalidad nacional.
A julio de Vargas Maldonado, la contrarreforma que pretende el PLD, en cuanto a la soberanía del Tribual Constitucional, resulta incongruente con la decisión de los asambleístas constitucionales de crear una instancia que pudiera garantizar los derechos ciudadanos establecidos en la Ley de Leyes.
De su lado, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, aseguró que las modificaciones aprobadas en la Cámara Alta al proyecto de Ley Orgánica del Tribunal Constitucional contaron con la anuencia del presidente Leonel Fernández.
Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, espera que el consenso entre los legisladores de las diferentes bancadas permita que la pieza sea sancionada, pero refirió que el pleno tiene la última palabra sobre la iniciativa.