Partidos difieren sobre atribuciones Tribunal Constitucional

Peledeístas y perredeístas difieren sobre las atribuciones del Tribunal Constitucional. Unos entienden que debe revisar las sentencias que emita la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y otros están en contra.

Mientras que la alta dirigencia del  Partido Revolucionario Dominicano (PRD) instruyó a sus legisladores a votar en contra de la pieza, por considerar que las modificaciones hechas por el Senado violan la Constitución.

El presidente del Senado, Reynaldo Pared Pérez, dijo que la posición que asumió ese hemiciclo es la también del presidente Leonel Fernández  y por ende  la que debe asumir   la Cámara de Diputados.
 
El Senado aprobó de urgencia la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional en la que se establece que el mismo no podrá revisar las sentencias que emita la SCJ. Ahora, el proyecto será conocido por la Cámara de Diputados en una sesión convocada para mañana miércoles.

En ese sentido, Pared Pérez negó  que se viole la Constitución con las modificaciones hechas a la aprobación de la Ley que crea el Tribunal Constitucional, tras señalar que  se consultaron todos los sectores, y de que puede dar testimonio el presidente de la Comisión de Justicia,  Julio César Valentín.

Insistió en que el presidente Fernández estuvo de acuerdo con lo aprobado por el Senado a la enmienda introducida al proyecto que crea la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.
 
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, destacó que el proyecto está en la orden del día de ese hemiciclo y  que la Comisión de Justicia rindió su  informe y que ya puede ser aprobada y enviada el Poder Ejecutivo para su  promulgación.

Sin embargo, explicó  que  la Comisión de Justicia hará sus recomendaciones sobre la pieza, pero que dependerá de los debates que se den en la Cámara de Diputados. No obstante, dijo esperar que se de un consenso entre los legisladores de las diferentes bancadas, con respecto a esta ley.

Dijo que todo se ha hecho acorde con lo que establece la Constitución y que como legisladores, senadores y diputados, deben ser garante de que en el país no se cree un super poder  que esté por encima del bien y mal.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *