Unos 21,500 presos en RD al cierre del año 2010

Al cierre del año, “la República Dominicana concluyó con una población de veintiún mil quinientas personas privadas de libertad en 47 instituciones, 40 de las cuales corresponden al sistema de adultos y siete al de menores de edad”

La información la dio a conocer el Director General de Prisiones, Doctor Manuel de Jesús Pérez Sánchez, quien aseguró  “que al 23 de diciembre del pasado año 2009 la población era de 19 mil y para el año próximo en el país habrá 23 mil personas en las cárceles, a las cuales aplicarán tratamiento correccional, suministrando seguridad a la sociedad e impidiendo la reincidencia”.

El funcionario manifestó que los datos son parte del informe anual de la institución en donde se revela que el incremento en la población penitenciaria fue de dos mil internos a lo largo del 2010, año que se destacó por la inauguración de las nuevas instalaciones de los Centros de Corrección y Rehabilitación de la segunda etapa de San Pedro de Macorís y de Baní mujeres.

Pérez Sánchez explicó que, aparte de los 540 menores de edad del sistema juvenil, 20,943 personas guardan prisión en 40 Centros de Privación de Libertad para adultos; 20,365 son hombres y 578 mujeres, de los cuales 63% están en condición de preventivos y un 37% condenados. Dijo que de la totalidad de la población los hombres representan el 97.2%  y las mujeres un 2.8%, mientras que el 93% son dominicanos y el 7 extranjeros.

La institución aplicó tratamiento correccional a los reclusos, efectuando más de 80 mil actividades culturales, religiosas, educativas y laborales, en beneficio de ellos y sus familiares, proporcionándoles una segunda oportunidad, a fin de lograr su rehabilitación y posterior reinserción social.

Durante el año que finaliza Prisiones ejecutó 15,900 órdenes de prisión, 13,835 órdenes de libertades y 2,582 traslados a distintos centros penitenciarios, manifestó el alto oficial.

Igualmente, se efectuaron 71,200 traslados a tribunales y se atendieron un millón y doscientos mil visitantes, un 70% de mujeres, el 26%  hombres y los menores de edad el 4%.

El Director de Prisiones manifestó que aplicando diversas estrategias, tales como requisas, operativos sorpresas, acciones conjuntas, compilación y diseminación de inteligencia, depuración del personal, imposición de sanciones, mayor supervisión, así como otras medidas de seguridad, se interceptaron antes de entrar a la cárcel o en su interior  casi cuatro mil instrumentos de comunicación y 3,025 porciones de drogas.

Por otro lado, se proveyó atención a la salud de las personas privadas de libertad, efectuándose más de ciento cuarenta mil chequeos médicos, el 90.9% dentro de los recintos, un 9% en hospitales públicos y un 0.1% en centros privados.

En el transcurso del año, fallecieron 61 internos, entre los que figuran 16 decesos por VIH y cinco por riñas.

En otra información el director General de Prisiones, Doctor Manuel de Jesús Pérez Sánchez, dijo esperar que se asignen los recursos necesarios para que la Procuraduría General de la República pueda seguir extendiendo  el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciario.

Pérez Sánchez dijo que “para ejecutar de manera eficiente los planes en favor de la rehabilitación de los internos se necesitan 6 mil 742 millones de pesos, repartidos en 2,500 millones para solucionar parcialmente el hacinamiento, 50 millones para transportar a 100 mil privados de libertad, 701 millones para implementar la cartera de proyectos pendientes, 1,932 millones para mantener encarcelados y aplicar tratamiento correccional a los 23 mil privados de libertad, 1,300 millones para la extensión de tres mil plazas al nuevo modelo penitenciario, y 259 millones distribuidos en el desarrollo de habilidades del personal, coordinación componente correccional y para la reinserción y monitoreo de egresados tanto de recintos nacionales así como de deportados.

Dijo que “el gasto en las cárceles es una inversión en beneficio de la sociedad y será necesario reformular el presupuesto de la Dirección de Prisiones, a fin de atender los requerimientos mínimos necesarios del componente correccional del sistema de justicia criminal”.

Reveló que para el próximo año se espera un incremento de 21 mil a 23 mil internos siendo necesarias nuevas plantas físicas en el Distrito Nacional, San Juan de la Maguana, La Romana, La Vega e Higuey, por lo que es necesario contar con un mayor presupuesto para la Dirección General de Prisiones, ya que tampoco existen fuentes de financiamiento externo.

Declaró que “no es posible avanzar en los planes de modernización  con la asignación con que cuenta la Dirección General de Prisiones. El tratamiento correccional de los criminales y delincuentes requiere más recursos, ya que es la única forma de reducir el crimen y parar la criminalidad en el país”.

“De 6 mil setecientos cuarenta y dos millones de pesos que se requieren para hacer el trabajo apenas 796 fueron consignados en la ley de gastos públicos”, agregó.

En el presupuesto que concluye este año, el mayor gasto se produjo en la comida de los internos, casi  750 millones de pesos de los 796 asignados incluyendo el pago a los Comedores Económicos, gas propano y pago de personal para preparar los alimentos, con lo cual la institución se mantuvo sin poder cubrir sus necesidades más perentorias.

El director de Prisiones, Doctor Manuel de Jesús Pérez Sánchez, manifestó que el reto para el año que se avecina es buscar el financiamiento para las operaciones corrientes y de inversión, así como lograr que los congresistas sustituyan el obsoleto marco legal que rige el sistema penitenciario.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest